El ex subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) Armando Castaingdebat, reconoció que asumió su cargo en la cartera «con pocas ganas» y «sin saber lo que era». Lo que el realmente quería, dijo, era ser ministro de Deporte.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Mi relación con (Luis) Lacalle Pou comenzó hace muchos años, soñando que si algún día Lacalle llegaba a ser presidente íbamos a hacer el Ministerio de Deporte y yo iba a ser el ministro de Deporte», confesó durante una entrevista con el programa Desayunos Informales de Teledoce.
En un contexto de pandemia, con un aumento de la pobreza y de las personas en situación de calle, el ex subsecretario expresó: «Llegué con pocas ganas al Mides y sin saber lo que era el Mides», expresó.
Castaingdebat manifestó que, de todos modos, dejó el cargo «con pena» porque aprendió a querer al ministerio. «Aprendí a darme cuenta de la importancia social que tiene en el entramado de la sociedad y voy a seguir colaborando con ese ministerio desde donde me toque estar».
«Cuando yo llego al Mides llego el 9 de diciembre del año de las elecciones (en referencia a la fecha en que le dijeron que sería subsecretario). Del 9 de diciembre hasta el 1 de marzo hice un curso superintensivo para tratar de entender el Mides y no te voy a decir que soy un experto en el Mides, pero te puedo asegurar que hoy manejo bastante bien a la perfección muchas de las articulaciones del Mides», agregó cuando se le repreguntó sobre su falta de ganas para trabajar en la cartera.
Lo que se viene
Con respecto a los planes que tiene el Poder Ejecutivo para el nuevo ministerio, Castaingdebat explicó que se busca profundizar la capacidad de ejecución del ministerio. A su entender, «es el ministerio que mayor capacidad técnica tiene de todos los ministerios del país, es el que tiene la mejor capacidad de acompañamiento, la mejor capacidad de diagnóstico, pero es el ministerio que tiene cero capacidad de ejecución».
«Hoy en varios departamentos ya hay una oficina única para atender a la gente por temas sociales donde conviven técnicos de los ministerios con técnicos de los gobiernos departamentales. Estamos firmando convenios una a una con las intendencias en cuanto a la emergencia alimentaria. Eso es un poco lo que el presidente quiere decir con que llegó el momento de la acción. No hay espacio para seguir discutiendo técnicamente si tal o cual programa», agregó.