Caras y Caretas recogió la palabra este jueves de Gustavo González, presidente de Fucvam (Federación Uruguaya de Cooperativas por Ayuda Mutua), en la movilización de la Intersocial contra “el modelo de la desigualdad y su reforma jubilatoria”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
González se refirió a la consigna y expresó que sobre el modelo desigual “hablan a las claras” los “500 mil trabajadores ganando menos de 25 mil pesos como principal salario, los 120 mil jubilados ganando 15 mil pesos por mes” y la cada vez mayor cantidad de “gente en situación de calle y llegando a las ollas populares”.
También consideró que forman parte de una “ofensiva del gran capital que es extraordinaria”.
“Y ahora con una reforma que no es de la Seguridad Social, la llaman así pero en realidad es una reforma de la jubilación”, agregó.
El presidente de Fucvam dijo sobre la mencionada reforma que la Intersocial tiene “un problema conceptual” con la misma.
“Nosotros luchamos para que cuando avanza la ciencia y la tecnología y la gente vive más, disfrute más de la vida. En realidad, el movimiento obrero internacionalmente ha levantado la consigna de reducción de la jornada de labor frente al avance tecnológico. Sin embargo, nos quieren hacer trabajar más, por lo tanto estamos absolutamente en contra”, explicó.
Además, mencionó que en el proyecto de reforma del gobierno “no se toca la Caja Militar” y “se le da vía libre a las Afap”.
Asimismo, indicó que la Intersocial “está en la calle como inicio de un plan de movilizaciones”. Consultado si dichas movilizaciones podrían desembocar en un referéndum de revocación de la reforma -dado que el oficialismo cuenta con los votos para aprobarla en el Parlamento-, González manifestó que “nada se descarta”.