Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales Torre Ejecutiva | FFSP | jubilación

Atención

Así fue el reclamo del personal de salud que se escuchó frente a Torre Ejecutiva

La movilización realizada frente a Torre Ejecutiva reunió a trabajadores de la salud que exigen respuestas oficiales a una serie de demandas acumuladas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Federación de Funcionarios de la Salud Pública (FFSP) se concentró este martes frente a Torre Ejecutiva en una manifestación para visibilizar la situación del personal sanitario. La convocatoria reunió a decenas de trabajadores que, bajo la conducción del presidente del gremio, Martín Pereira, destacaron el compromiso del sector y la necesidad de respuestas por parte del gobierno.

Durante el acto, Pereira agradeció especialmente a quienes mantuvieron las guardias gremiales para asegurar la atención a la población. Subrayó que, pese a las advertencias de algunos legisladores sobre posibles afectaciones al servicio, los trabajadores demostraron que la movilización no implica abandonar a los usuarios. Para el dirigente, la defensa de quienes dependen de la salud pública sigue siendo el eje central de la labor sindical, pero recordó que esa responsabilidad requiere condiciones laborales adecuadas y sostenibles.

Jubilación anticipada

Uno de los puntos más enfatizados en la concentración fue la necesidad de habilitar una jubilación anticipada para el personal de la salud. Pereira explicó que el desgaste físico y emocional acumulado por años de trabajo en entornos de alta exigencia, como hospitales y centros de cuidados intensivos, vuelve indispensable la posibilidad de retirarse a los 55 años sin pérdida de ingresos. Describió situaciones cotidianas que ilustran la carga emocional que enfrentan los trabajadores y sostuvo que el actual régimen jubilatorio no refleja la realidad del sector.

El dirigente señaló que el objetivo del gremio es acceder a una salida digna, con ingresos que permitan transitar los últimos años de vida en mejores condiciones. Mencionó que muchos funcionarios llegan a la jubilación con deterioro físico y mental, y con remuneraciones insuficientes, una situación que, afirmó, debe cambiar. También reclamó restituir la atención del Banco de Seguros del Estado en casos de accidentes laborales y cuestionó la existencia de diferencias que, según dijo, generan trabajadores “de primera y de segunda”.

Seguridad e inequidad salarial

En materia de seguridad, Pereira reclamó acciones del Ministerio del Interior para proteger a los funcionarios, especialmente a las trabajadoras, que representan la mayoría de las víctimas de agresiones en centros de salud. Aseguró que no corresponde que los propios trabajadores formulen soluciones a problemas de seguridad pública y apeló a que las autoridades actúen con celeridad.

Otro punto destacado fue la inequidad salarial dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud. Pereira señaló la existencia de remuneraciones muy superiores en algunos sectores, mientras que el personal de la salud pública percibe ingresos considerablemente más bajos. Planteó que los recursos destinados a ASSE deben fortalecerse para mejorar la situación del funcionariado.

Tercerización

La concentración también puso el foco en la tercerización de servicios dentro de ASSE. El sindicato insistió en la necesidad de presupuestar a trabajadores con más de una década de tareas continuas, quienes han pasado por sucesivas empresas sin lograr estabilidad. Para la FFSP, esta situación vulnera derechos básicos y debe ser corregida.

Finalmente, Pereira reafirmó la importancia de garantizar prestaciones y servicios adecuados para los trabajadores. Indicó que el gremio ya logró revertir intentos de recortes, pero reclamó la disponibilidad efectiva de recursos para asegurar insumos y exámenes en tiempo y forma. Según sostuvo, la asistencia integral al personal no puede quedar supeditada a postergaciones y requiere una respuesta inmediata del Estado.

Dejá tu comentario