Una delegación de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) presentó, este viernes en la mañana, ante la Comisión Especial de la Cámara de Representantes la fundamentación del rechazo a la reforma jubilatoria y desmintieron al abogado -redactor de la reforma- Rodolfo Saldain.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La delegación que se presentó en la cámara estuvo integrada por los directivos Lamia Minardi, María José Soria y Gonzalo Moreira. Allí manifestaron que han tenido que escuchar de voceros del gobierno y del redactor del proyecto lo que calificaron como "una falsedad reiterada", de que "no hay proyecto alternativo".
Asimismo, la delegación afirmó que sí hay proyecto alternativo, el que fue elaborado por ellos. La alternativa, según destacaron, "fue aprobado de forma unánime en sus puntos fundamentales por todas y todos los trabajadores organizados en el último congreso del PIT-CNT".
En este sentido, acusaron que en realidad su alternativa, la propuesta por los trabajadores, no es tenida en cuenta porque es "incomoda" y afirmaron que es de ese modo porque "concebimos a la seguridad social en forma integral, no como un gasto sino como una inversión social, como un derecho humano fundamental, y la concebimos sin lucro, solidaria".
Desde la gremial entienden que la alternativa "molesta y mucho, porque las AFAPS son, además de empresas con fines de lucro, fuertes anunciantes publicitarios".
En la misma línea, presentaron los fundamentos a los cuestionamientos ya presentados en muchas ocasiones, cuestionando que no es ni "justa", ni "solidaria". Por el contrario, desde ATSS, se entiende que "esta reforma es absolutamente regresiva en cuanto a derechos, vulnera aún más a las y los trabajadores, a quienes menos tienen y profundiza los problemas de género"
Por último, sentenciaron que "aprobar esta reforma jubilatoria es condenar a millones de personas, a trabajadores actuales y futuros, a nuestros niños y niñas, a nuestros viejos, a la gran mayoría de nuestro país en beneficio del capital". Por lo que incitaron a los diputados a generar una "instancia de debate real" y a que como "representantes del pueblo uruguayo" tomen "verdadera conciencia del momento histórico que vivimos, en el que más que valoraciones de costos políticos, debiera hablarse de valoraciones en el costo social".