Este miércoles comenzó el XXII Congreso Nacional de la Unión de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra), con la apertura a cargo de Marcelo Abdala, presidente del Pit-Cnt y dirigente histórico del sindicato metalúrgico.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La primera jornada del congreso contó con la participación de más de 300 delegados y delegadas, que representan a unos 7.500 trabajadores de distintos centros de trabajo, así como delegaciones de sindicatos metalúrgicos de América Latina.
Abdala explicó que la instancia tiene la importancia de definir cuáles serán los temas más relevantes que el gremio abordará en los próximos cuatros años.
Asimismo, el dirigente contó que durante el Congreso se analizó la coyuntura actual del Uruguay, sobre la cual se denunció que, a pesar de que el país tiene posibilidad de crecer económicamente, los salarios no se han visto beneficiados por dicha tendencia.
“Mientras el Producto Bruto Interno (PBI) puede seguir creciendo, se achica la participación del salario de la riqueza nacional, es decir, crece la desigualdad”, aseguró Abdala.
El presidente de la central de trabajadores contó además que otro de los temas abordados durante la instancia fue la estrategia programática de los trabajadores, que buscarán en los años que viene “un programa de transformación profunda en la vida nacional”.
En el caso particular de los obreros metalúrgicos, Abdala dijo que se buscará aumentar el desarrollo industrial, el trabajo de calidad, la formalización de la economía, la formación profesional, la educación técnica y la inclusión social de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
Otro de los objetivos será luchar por mayor aumento salarial en la negociación colectiva de 2023. “El año que viene tendremos que hacer un trabajo intenso desde el punto de vista de utilizar al máximo la conquista social de la negociación colectiva”, señaló Abdala al respecto.
También se buscará fortalecer la organización y continuar con la línea de apoyo a los trabajadores, tal como ocurrió durante la pandemia con el Fondo solidario social metalúrgico, que permitió asistir con partidas a los trabajadores del sector que se encontraban en seguro de paro, durante el peor momento de la emergencia sanitaria.