Tras los resultados de la última encuesta que divulgó Equipos Consultores sobre la reforma jubilatoria, el director de BPS, Ariel Ferrari dijo que esto refleja lo que se viene denunciando desde la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los resultados de dicha encuesta revelaron que más de un 40 % no está de acuerdo con la reforma y por otra parte, más de la mitad de la población no tiene idea clara del tema o directamente no sabe nada de la misma. Respecto a esto, se denuncia que el proyecto es elaborado a espaldas de la gente.
En este sentido, el director del sector pasivos del BPS, Ariel Ferrari, dijo consultado de Mvd Noticias: "Es parte de las críticas que hacemos nosotros a cómo se viene procesando esta reforma, no sobre la base de un diálogo, sobre la base de intercambio, de escuchar propuestas y tratar de encontrar consensos".
Ferrari critico además que "Aquí llevan dos años la coalición de gobierno elaborando una propuesta que han ido cambiando, y que ahora también en diputados habrá discusión; por lo tanto, creemos que además necesitamos una reforma estructural del sistema" y a lo que aclaró que no solo se necesita reforma del derecho jubilatorio, sino también de otros sectores y dio el ejemplo de las políticas de cuidados a la discapacidad y la primera infancia.
El dirigente de BPS también cuestionó la decisión del Poder Ejecutivo de otorgar el aumento en enero, sin haber tenido en cuenta el adelanto del 3% otorgado el año anterior. Por lo que manifestó que: "Nuestra preocupación es que es una oportunidad que tiene el Poder Ejecutivo de cumplir su palabra de que a partir de este año se iba a empezar a recuperar lo perdido".
Explicó que los pasivos llevan más de 3.7 perdido desde enero de 2020 y consideró: "Creo que vale la pena que modifique ese pensamiento porque los jubilados no tendríamos ajuste hasta enero del año que viene, por lo tanto recién el año que viene podríamos estar recuperando algo si es que crecen los salarios".
Añadió además, consultado por Radio Fénix, que sorprende el hecho considerando que se habla tanto del crecimiento que tuvo el país, en cuanto a turismo o exportaciones por ejemplo. A lo que manifestó que preocupa la decisión del Ministerio, considerando que entran recursos al país, pero el sector de más bajos ingresos como lo son los jubilados y pensionistas van a seguir arrastrando la perdida de 2020 durante todo este año.