El Sindicato de Policías Agremiados Canarios (Sidepac) denunció ante la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) al Ministerio del Interior por “persecución sindical” a un policía y dirigente sindical. Afirman que fue trasladado y separado del cargo y que se le retuvo la mitad del sueldo “por el solo hecho de desarrollar actividad sindical fuera del horario de trabajo”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“El tema empezó por los seguidores que tiene el compañero en redes sociales: como dirigente sindical, lo sigue la mayoría de los policías de Uruguay”, aseguraron desde el sindicato.
Según la denuncia elevada a la INDDHH, el policía, que forma parte del Sidepac y también del Sindicato Único de Policías del Uruguay (SUPU), desde 2009 “escribe sobre diferentes realidades y problemáticas de nuestro ámbito laboral en redes sociales”, sobre todo, en Facebook.
El policía sindicalizado trabajaba como custodio en el Palacio Legislativo desde diciembre de 2020. En abril de 2022 fue llamado por el jefe del cuerpo de Seguridad Legislativa a su despacho, ubicado en el subsuelo del Palacio Legislativo. Según indica el documento, en el encuentro “se lo indaga en actas por sus publicaciones en redes sociales”. Para apoyarse en su indagatoria, el jefe del cuerpo de Seguridad Legislativa exhibió “decenas de fotocopias e impresiones de pantalla” de las publicaciones; no obstante, “le comentó” al indagado que “esto le fue ordenado”, dado que “él no tenía conocimiento de la actividad sindical fuera del horario de servicio”.
En mayo, fue citado al Ministerio del Interior por un asesor del ministro Luis Alberto Heber, según recoge la denuncia presentada por el Sidepac. En ese encuentro se le planteó que el Ministerio del Interior “estaba visualizando” en sus redes sociales “críticas indirectas” a la gestión de la cartera y, por eso mismo, “se lo invitaba a reflexionar”.
Pocos días después, el 6 de junio, fue notificado de su traslado por resolución ministerial de su puesto de trabajo en el Palacio Legislativo al programa Comunidad Educativa Segura. Este cambio le implicó una pérdida salarial de 16.500 pesos, monto que reciben los policías que integran el Cuerpo de Seguridad Legislativa a modo de “compensación especial”.
Finalmente, el 20 de junio, fue advertido de que “había sido objeto de una investigación de urgencia por realizar publicaciones de carácter sindical en redes sociales”. Así, el dirigente sindical fue apartado de funciones por dos meses con retención de la mitad de su salario, apunta la denuncia.
Según el Sidepac, como fundamento de la sanción administrativa “se puede leer textual ‘que en dichas publicaciones (en redes sociales) realiza manifestaciones con referencia a resoluciones, actitudes y planteos y posturas tanto del SUPU como de otras organizaciones de carácter sindical”. En base a ello, el sindicato sostiene que el Ministerio del Interior “ordenó a la Dirección Nacional de Inteligencia y la Dirección Nacional de Policía Científica hacer seguimiento” al dirigente sindical “por el solo hecho de desarrollar actividad sindical fuera del horario de trabajo”.
La denuncia del Sidepac califica a la sanción administrativa aplicada contra el dirigente sindical como “un hecho grave de violación a las protecciones” que dispone la ley de libertad sindical “para los dirigentes sindicales dentro del horario de trabajo y, con la misma intensidad, para aquellos trabajadores que mantienen actividad sindical fuera del horario de trabajo”. Asimismo, expresa que supone una “flagrante violación a tratados nacionales e internacionales ratificados por nuestro país en la materia”.
El Sidepac también denunció la situación ante la Dirección Nacional de Trabajo. En su denuncia, el sindicato policial exhorta a la INDDHH a que disponga de manera urgente “las medidas necesarias” para amparar “el derecho a la sindicalización” del funcionario policial presuntamente perseguido por el Ministerio del Interior.