El pasado martes 13 de septiembre, Fabián Cardozo, quien hace dos meses resultó reelecto como presidente de la Asociación de la Prensa del Uruguay ( APU), fue elegido como nuevo presidente de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), organización que nuclea a 15 sindicatos de la región y representa a alrededor de 57 mil trabajadores del sector.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En diálogo con Caras y Caretas, Cardozo contó que su elección lo tomó por sorpresa y que se gestó a partir de la propuesta de “varios compañeros, entre ellos la presidenta saliente, la compañera Zuliana Lainez, que es la representante de la Asociación Nacional de Periodistas de Perú y la actual vicepresidenta de la Federación Internacional de Periodistas”, entidad a la que está integrada la FEPALC.
“En concordancia con compañeros con compañeros de la región surge la propuesta de que APU se haga cargo de la presidencia. Esto fue aprobado por la unanimidad de los compañeros de toda la región que estaban presentes en Lima (Perú), en el marco del Congreso de la Federación. Con mucho gusto, honor y responsabilidad es que asumimos esta tarea”, expresó Cadozo.
La tarea al frente de la Federación supone un “desafío muy grande” en palabras del periodista de Canal 5 y la agencia Sputnik, por las situaciones tan complejas que los periodistas de algunos países de América Latina y el Caribe deben afrontar en el ejercicio de su profesión.
En este sentido, Cardozo reconoce que si bien en Uruguay hay “prendidas señales de alerta por algunas situaciones que se dan”, sigue siendo “un país donde se puede ejercer libremente el oficio” periodístico.
Sin embargo, en la región “hay realidades muy distintas”, desde países como México o Haití “donde la situación es muy grave en cuanto a la violencia” y donde “el periodismo es una profesión de riesgo”, si se tiene en cuenta “la cantidad de noticias que recibimos de periodistas secuestrados e incluso asesinados”.
Asimismo, existe otra cantidad de países “donde ejercer el periodismo desde el punto de vista de las condiciones profesionales también dista mucho de la normalidad”.
Para encarar esta problemática, uno de los primeros pasos de Cardozo al frente de la FEPALC fue solicitar una entrevista con el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el uruguayo Ricardo Pérez Manrique, exministro de la Suprema Corte de Justicia de nuestro país.
Así también lo hará con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (Organización de Estados Americanos) y en Naciones Unidas. Según relató Cardozo, la idea es “trabajar mucho sobre el tema de la seguridad de los periodistas, denunciando la situación en todo foro internacional que podamos”.
Otra línea de trabajo desde la presidencia de la Federación será la de “enfrentar la desinformación y los discursos de odio, y entender qué papel le cabe a los periodistas y a los periodistas organizados en este sentido”.
A esto se le agregará “apostar mucho al trabajo colectivo en la denuncia de las situaciones de impunidad y también al trabajo de capacitación y formación, para tener mejores resultados en lo que tiene que ver con nuestra organización, sobre todo para potenciar la unidad”.
“Hay una frase por ahí del Papa Francisco, que dice “nadie se salva solo”; entendemos que si trabajamos en conjunto todos los países y todos los sindicatos vamos a ser más fuertes”, explicó.
Por otra parte, Cardozo manifestó que la nueva responsabilidad le supone un desafío personal, ya que tendrá que combinar la presidencia de la Federación con su actividad gremial en APU y sus tareas profesionales. “Voy a tener que hacer algún tipo de ajedrez para que el día siga teniendo 24 horas”, dijo al respecto.
Por último, el periodista no quiso dejar pasar la oportunidad de “agradecer la confianza” depositada para asumir la nueva tarea. “Primero a los compañeros de APU, que dieron el aval para llegar a esta responsabilidad, y después a los compañeros de toda la región, que fueron los que me eligieron. Trataré de estar a la talla de tal responsabilidad”, expresó.