Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales Congreso | Pit-Cnt | Abdala

en debate

El jueves 22 se inaugura el XV congreso ordinario del Pit-Cnt

El congreso se propone elaborar las bases de un programa que "dé respuesta a las necesidades de las grandes mayorías del pueblo trabajador".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El próximo jueves 22 de mayo comienza el XV Congreso Nacional Ordinario del Pit-Cnt cuyo centro será la elaboración, "desde una perspectiva de clase", de un "programa que dé respuesta a las necesidades de las grandes mayorías del pueblo trabajador", dijo el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala.

Destacó que del Congreso surgirán elementos que "colocarán directamente a la clase trabajadora como actor principal de una estrategia de desarrollo para el país, en vínculo con las reivindicaciones planteadas el 1º de mayo -como, por ejemplo, impulsar un plan de erradicación de la pobreza infantil y adolescente, así como una reforma de la seguridad social- y que incidan en favor de los sectores más necesitados".

El XV Congreso Nacional Ordinario se realizará los días 22, 23 y 24 de mayo, con la participación de 1.173 congresistas provenientes de 67 filiales de todo el país.

Congreso y debate

Abdala, en entrevista con el portal de la central, destacó que existen aspectos clave vinculados al desarrollo de debates rigurosos y respetuosos durante el XV Congreso Nacional Ordinario del PIT-CNT. En ese sentido, afirmó que en primer lugar, se trata de un congreso de unidad. “Es la instancia suprema democrática del movimiento sindical, pero debe resultar de él una organización más unida, fortalecida y con mayor perspectiva. La unidad central no implica bajar el tono de los debates, sino comprender que la discusión rigurosa alimenta una necesidad fundamental de nuestra clase: la unidad, y en particular, la unidad de acción”, indicó.

Subrayó la importancia de la elaboración colectiva. “En un mundo convulsionado, en transición, en un verdadero cambio de época, es absolutamente necesario profundizar el pensamiento crítico y la generación de ideas. Por eso, este debe ser también un Congreso de elaboración”.

Punto de encuentro

Como tercer punto, señaló el carácter estratégico del encuentro. “Debe colocarnos en el centro de una ruta de largo plazo. El eje del Congreso está en la capacidad de sintetizar, desde una perspectiva de clase, un programa que responda a las necesidades de las grandes mayorías del pueblo trabajador. Creo que será muy importante desde ese punto de vista, por el trabajo previo que se ha realizado. Hay señales de que surgirán propuestas que posicionen a la clase trabajadora como actor principal de una estrategia de desarrollo nacional, vinculada a las reivindicaciones planteadas el 1º de mayo”, como la erradicación de la pobreza infantil y la reforma de la seguridad social.

“Será un Congreso de lucha, que eleve nuestro nivel de iniciativa, de influencia y de gravitación en favor de los más necesitados. En definitiva, estamos ante una instancia muy relevante en estas cuatro dimensiones: unidad, elaboración, estrategia y lucha”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO