Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales Pit-Cnt | paro general |

En vivo por Caras y Caretas

El Pit-Cnt realiza el acto frente al Parlamento

En el marco del paro general parcial, transcurre el acto central del Pit-Cnt. El énfasis de los discursos está puesto en las críticas a la reforma jubilatoria.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este martes, por segunda vez en dos meses, el Pit-Cnt hace un paro general “contra el modelo de la desigualdad”. Esta vez, el paro es parcial, de 9.00 a 13.00, con movilización. En este momento se realiza el acto frente al Parlamento, y el énfasis estará puesto en la reforma jubilatoria del gobierno.

Siga en vivo el acto del Pit-Cnt a través del portal y las rede sociales de Caras y Caretas. Siga en vivo el acto del Pit-Cnt a través del portal y las rede sociales de Caras y Caretas.

El Pit-Cnt convocó a concentrarse en la explanada de la Universidad de la República para marchar a partir de las 10.00 hasta el Palacio Legislativo, donde hablarán el presidente de la central, Marcelo Abdala, y la presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS), Karina Sosa.

“Somos casi el único país del mundo en que los trabajadores aportamos a la seguridad social el doble de lo que aportan las empresas”, dijo José Lorenzo López, vicepresidente de la central sindical.

“Las expectativas son muchas”, comentó López. El eje fundamental del paro, sostuvo, será manifestar el rechazo al proyecto de reforma jubilatoria a estudio en el Parlamento, cuyo contenido “amerita una movilización contundente como la que vamos a llevar adelante”. Explicó que el movimiento sindical se opone a “que quienes paguen el costo de la reforma sean nuevamente los trabajadores y no se les pida ningún esfuerzo a las grandes empresas”.

Asimismo, López recordó y cuestionó el compromiso del presidente, Luis Lacalle Pou, de no subir la edad mínima de retiro para los trabajadores en actividad.

Bajo la consigna “que no te roben el futuro, contra la reforma jubilatoria y el modelo de desigualdad”, el paro se iniciará a la hora 9.

La mayoría de los gremios del Estado, tanto de la administración central como las empresas públicas, realizan paro parcial hasta las 13 horas.

Sin embargo, la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) extiende la paralización de 6 a 18 horas en Montevideo y área metropolitana y en el interior define cada filial.

En la salud privada, la paralización es de 8 a 15 horas en Montevideo y área metropolitana, mientras que en el interior se resuelve según la realidad de cada departamento.

En la educación, el gremio de UTU para 24 horas, y ocupa un centro María Espínola. Mientras que el gremio de profesores de secundaria paraliza de 9 a 13 horas, con posibilidad de que los núcleos sindicales lo extiendan a todo el primer turno.

En la universidad, tanto el gremio de funcionarios no docentes como el de profesores paran de 9 a 13 horas.

Por su parte, la Federación Uruguaya de Magisterio deja libre a cada filiar definir si paraliza las actividades, pero en principio ninguna asociación de maestros definió detener las actividades, sí apoya la movilización del Pit-Cnt.

Por su parte, el sindicato de la educación privada realiza paro de 9 a 13 horas, aunque deja libre a cada núcleo sindical por centro extender la medida a 24 horas.

El transporte y la banca se adhiere, pero no detienen sus actividades.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO