Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales 8M | Daniela Durán | Yazaki

Entrevista a Daniela Durán

"Este 8M la principal reivindicación es el trabajo", dijo dirigente de Untmra

La sindicalista Daniela Durán denunció que el cierre de la empresa Yazaki afectó principalmente a las mujeres y, por otro lado, que la falta de apoyo estatal en cuidados hace que muchas no puedan trabajar.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el marco del Día Internacional de la Mujer (8M), la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra) convocó a sumarse al paro general de mujeres este sábado 8 de marzo. La convocatoria, difundida en redes con la consigna "Frente al avance machista: lucha feminista", refleja las reivindicaciones de las trabajadoras del sector, que siguen enfrentando desigualdades en el ámbito laboral. En este contexto, Daniela Durán, dirigente sindical de la Untmra, dialogó con Caras y Caretas sobre la situación de las mujeres en la industria, las barreras que enfrentan y la lucha sindical por la equidad.

"La principal reivindicación para este 8M es el trabajo. Que se mejore el plan de cuidados, que en este último periodo de gobierno se vino abajo, para que las mujeres puedan salir a trabajar", sostuvo la trabajadora. Según explicó, muchas mujeres se ven imposibilitadas de insertarse en el mercado laboral debido a la falta de apoyo estatal en el cuidado de sus hijos: "Si no tenés con quién dejar las criaturas, o tenés que pagar más de la mitad de lo que ganás, o más, para que te cuiden los hijos, es medio difícil. La mantención del hogar, hacer los mandados, disponer qué se va a comer, todo eso siempre recae sobre los hombros de las mujeres". En ese sentido, señaló que las reivindicaciones de las mujeres del sindicato son las mismas que las de sus compañeros hombres, pero que se suman obstáculos estructurales que afectan especialmente a las trabajadoras.

Destacó que la situación de las mujeres en la industria metalúrgica se vio especialmente afectada por el cierre de la fábrica Yazaki, dedicada a la producción de autopartes. "La industria autopartista está muy feminizada, porque una gran parte se basa en costura y en trabajos de gran destreza manual, algo en lo que las mujeres tienen superioridad. Entonces, con el cierre de esta empresa nos quedaron 900 compañeras sin trabajo, muchísimas de ellas jefas de hogar con hijos a cargo, muchísimas de ellas pagando alquiler y viviendo en zonas periféricas, donde es más complicado conseguir trabajo. ¿A dónde van a ir las compañeras de Nueva Helvecia, por ejemplo?". Así relató el impacto del cierre de la empresa en las trabajadoras, y también contó cómo se manejó la empresa para comunicar la decisión: "Imaginate qué situación, que a las dos de la madrugada te enteres por un estado de WhatsApp que te quedaste sin trabajo, y que se te caigan los sueños, las ilusiones, los proyectos al piso". Para la dirigente sindical, esto es una muestra de la lógica capitalista: "La ganancia me bajó, compito mejor poniendo la planta en otro país y chau".

Acvances

Consultada por los logros del sindicato en materia de género, destacó la incorporación de licencias por violencia doméstica en los convenios colectivos: "En auxilio mecánico tenemos 10 días pagos por violencia doméstica, debidamente certificado, que esperamos que ninguna tenga que usar". También se lograron seis días para el cuidado de hijos menores de edad, para llevarlos al médico o acudir a las instituciones educativas para reuniones o citaciones. Sin embargo, remarcó que en la última ronda de Consejos de Salarios, la rama de actividad quedó sin convenio colectivo.

Otro aspecto clave en la lucha sindical que destacó fue la implementación de protocolos para abordar el acoso sexual laboral y la violencia de género en los espacios de trabajo. "Nosotros tenemos protocolo para la Untmra, y en la mayoría de los centros de trabajo tenemos protocolo". Subrayó la importancia del Convenio 190 de la OIT para respaldar estas iniciativas y garantizar ambientes laborales libres de violencia.

"El sindicalismo es un reflejo de nuestra sociedad"

Sobre la participación de las mujeres en el sindicato, Durán reconoció los desafíos: "Siempre para las mujeres es más difícil porque es estructural. La vida pública en esta sociedad en la que vivimos está hecha para el hombre". A pesar de los avances en la inclusión de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, como la construcción y el transporte, en el sindicalismo todavía es un reto, ya que “es un reflejo de nuestra sociedad". Además, mencionó la existencia de “techos de cristal y pisos pegajosos” que limitan el crecimiento laboral de las trabajadoras: "Llegás hasta un cierto escalafón y después no podés subir cargos de confianza. Siempre tienen algún privilegio los hombres, aunque las mujeres estén más preparadas".

Durán lleva casi 20 años en el sindicato, 19 de ellos en la dirección. Sobre su experiencia como mujer en un sindicato masculinizado, confesó: "No es fácil. A veces tenés que terminar tomando posturas masculinizadas para hacerte tu lugar". Además, señaló que el machismo no solo proviene de los hombres: "A veces tenemos mujeres más machistas que los machos. Las mujeres también tenemos que reeducarnos y hacernos cargo de la parte que nos corresponde. Para mí, eso también es feminismo”.

En cuanto a la organización del sindicato para este 8M, explicó que la Untmra se suma al paro y a la movilización convocada por el PIT-CNT, además de realizar intervenciones propagandísticas en las fábricas. Para la trabajadora, el 8M representa una lucha que ha ido ganando fuerza con el tiempo. " Nosotros vamos a apoyar la consigna del PIT-CNT, como lo hemos hecho históricamente, vamos a parar y vamos a acompañar la movilización, aparte de las intervenciones que se puedan hacer desde el punto de vista propagandístico, como poner carteles en las puertas de las fábricas".

Para finalizar, expresó el mensaje que consideró más importante: “Desde Untmra queremos convocar a las compañeras a que se sumen a la lucha, que se acerquen al sindicato, porque los cambios se construyen entre todas y todos”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO