Cerca de las 7.30 de este miércoles, el Centro de Estudiantes del IPA (Ceipa) y el Centro de Estudiantes del Cerp Sur de Atlántica (Ceca), ocuparon la sede del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en Ciudad Vieja. Esta medida se tomó en el marco de conflicto de los sindicatos de la enseñanza, que se oponen a la reforma que pretende implementar el gobierno y reclaman instancias de diálogo. Dos horas después de iniciada la ocupación, y tras el arribo del operativo policial solicitada por las autoridades, los estudiantes desalojaron las instalaciones del MEC.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Durante el desalojo, los estudiantes tuvieron un breve diálogo con las autoridades presentes y plantearon que tomarán más medidas si en las próximas horas no reciben alguna respuestas sobre sus reclamos.
Maximiliano Santos, referente del Ceipa, afirmó: "Necesitamos que hoy nos digan que tal día y a tal hora nos vamos a sentar a negociar". Y recordó que "hace dos meses venimos señalando" que es necesario crear una mesa de diálogo con el Ministerio, el Codicen y el Centro de Formación en Educación.
A este reclamo, Ana Ribeiro, subsecretaria MEC, sostuvo: "Ustedes piensan que no, pero nosotros solo queremos hacer las cosas bien". También adelantó que no crearían nuevas instancias de diálogo con todos los actores de la educación: "Las instancias de diálogo no están del todo bien: están ocupando, esto debería fluir de otra forma. Confiamos en que vamos a arreglar esas instancias de diálogo que están previstas institucionalmente. Tienen representación docentes y estudiantes, debemos insistir en esos espacios y no en otro tipo de medida. No tenemos la posibilidad de ponerles un día. Creemos que institucionalmente están previstos los diálogos".
Los gremios reaccionaron inmediatamente, subrayando que las autoridades no tienen "buena disposición a generar ámbitos de diálogo".
"No estamos al pedo ni para perder clase, espero lo sepan comprender", dijo Santos. "Venimos a poner las preocupaciones que tenemos: los edificios realmente están mal, se gasta un montón de plata para pintar los muros, hasta $600.000 para pintar muros, pero no se arregla la estructura. Además de las becas, además de la acreditación universitaria que es de mentira porque es (el examen) al final de la carrera y eso no acredita procesos universitarios y una institucionalidad universitaria, como tiene la Universidad Católica de la que usted formaba parte, por ejemplo".
Y agregó: "Mañana tenemos otras medidas más para tomar. Esperamos hasta esta noche", dijo Santos.