Ante la convocatoria del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) la Federación Ancap (Fancap) decidió suspender las medidas aplicadas desde el fin de semana pasado. Estas constan del corte de horas extra en la zona metropolitana y la industria cementera, así como no firmar permisos de trabajo en la refinería de La Teja.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Subraya la federación que algunas “dificultades en el abastecimiento de supergás a la población se vinculan a la rotura de los equipos de Refinería a partir de un corte de energía eléctrica y no las medidas aplicadas por el sindicato”.
Más temprano el presidente de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap), Alejandro Stipanicic, acusó al sindicato por los retrasos en la producción de supergas.
Dijo el jerarca que desde el directorio se hicieron todos los esfuerzos para evitar que el problema se agudize. “El miércoles de la semana pasada, a consecuencia de la tormenta, hubo una interrupción en la energía suministrada por UTE, lo que generó microcortes en el abastecimiento al suministro eléctrico de la refinería”, agregó.
Responsabilizó al sindicato porque las medidas, dijo, impedían los trabajos de reparación.
Con la resolución de Fancap este problema habría quedado resuelto.
Reunión y reintegro
La decisión de Fancap de levantar las medidas “en virtud de la reunión fijada para mañana (miércoles) con el ministro de Trabajo y Seguridad Social”, Pablo Mieres, destraba la situación en la refinería.
“Para nuestro sindicato es fundamental confirmar todos los contratos de función pública en Ancap, en ese marco, iremos a la reunión con la firme decisión de defender lo acordado con Ancap y por la restitución de los dos compañeros que se pretende desvincular de Ancap a partir del primero de julio”, explica Fancap.
El conflicto se desató la semana pasada cuando el directorio del organismo decidió desvincular a dos de los tripulantes del barco Malva H. Viola de esa manera los compromisos asumidos, y firmados, por las partes en el momento de decidir prescindir de los servicios de ese buque.
Gerardo Rodríguez, presidente de la Fancap, dijo a Caras y Caretas Portal que en ese momento se acordó redistribuir a los trabajadores. La mayoría son funcionarios del ente mientras que algunos tienen contratos de función pública.
El Malva H era un barco utilizado por Ancap para el abastecimiento de combustible a Juan Lacaze y el Litoral.