La Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay (AMFU) se declaró en conflicto y estableció una asamblea permanente. Como primera medida, los fiscales no reciben a abogados de los casos penales, indicó en una declaración este miércoles.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Las medidas ocurren "en virtud del permanente hostigamiento y acoso de cierta parte del sistema político hacia la Fiscalía y hacia los fiscales, y en atención a la votación de la Ley de Rendición de Cuentas en el plenario de la Cámara de Senadores", explicó en el escrito.
La AMFU afirma que las medidas de lucha tendrán "carácter progresivo". Y hace pedidos al Parlamento. Por ejemplo, que no se apruebe el artículo 630 del proyecto "que establece la inhibición de los fiscales a su cese para ejercer su profesión por tres años", indicó.
Pide también que se contemple la equiparación salarial entre fiscales adjuntos y fiscales adscritos por la realización de la misma tarea, "reclamada hace años". Que "se solucione la inadecuación entre los salarios de fiscales y jueces (legalmente equiparados) que fue generada por el propio Parlamento en 2022".
Asimismo, "que se provean recursos suficientes para el fortalecimiento institucional y efectivo cumplimiento de los cometidos asignados a la Fiscalía".
La AMFU hará una conferencia de prensa este jueves a la hora 10:00 en su sede, "donde se expondrá a la opinión pública en detalle las particularidades del conflicto. Antes, hará una "sesión evaluatoria" de la Asamblea Permanente, informó.