Los funcionarios de la Corte Electoral se han declarado en conflicto e inician una serie de movilizaciones en reclamo de asueto posterior a la elección universitaria del próximo 29 de noviembre. Sostienen que se trata de un tema de salud laboral.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El asueto es importante por una cuestión de salud laboral porque “los funcionarios electorales son los que afrontan las tareas más largas”, explicó a Caras y Caretas Portal Miguel Estévez, presidente de la Asociación de Funcionarios Electorales del Uruguay (AFEU).
Indicó que la preparación del acto electoral “lleva muchos meses” y se extiende después con el escrutinio, adjudicaciones y demás. “Hay una cuestionó de salud en cuanto a la cantidad de horas que trabajan los funcionarios. Arrancan a las seis de la mañana instalando los locales de las comisiones receptoras de votos hasta la entrega del material. Hay una sobrecarga horaria importante”, agregó.
Precisó que carecen del mismo trato que los funcionarios públicos que van a integrar las comisiones receptoras de votos. “Ellos tienen cuatro días, o sea tres más el siguiente a la elección. Nosotros tenemos dos días”, explicó.
Sobre las razones por la cuales la Corte se niega a conceder ese asueto, Estévez indicó que “en el acuerdo que se hizo en su momento se dice que la elección universitaria por ser entre semana se paga con dos días que el funcionario puede tomarse luego, cuando así lo desee. Que tampoco es tan así, porque tenemos otra limitación: nos pagan con días las elecciones pero por ejemplo el año que viene no podemos usar esos días porque estamos en periodo electoral”.
Aclaró que el tema se viene planteando desde hace tiempo. “No tuvimos respuesta y en la última negociación colectiva ni siquiera estaba completa la delegación que representaba a la Corte”.
“Reclamamos una reunión en el Ministerio de Trabajo que en principio se había dado para mañana (miércoles) y como la Corte mañana no podía ir, porque es el acuerdo ordinario, el ministerio le propuso el viernes, pero la delegación de la Corte no confirmó su participación”, sostuvo.
“Nosotros queremos llegar a un acuerdo porque no es nuestra intención entorpecer el proceso. Sabemos la responsabilidad que tenemos pero evidentemente llega el momento en que hay que tomar medidas”, aclaró.