Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En dicha instancia, los delegados de la Udelar presentaron el balance de lo realizado por la institución en el último año y expresaron sus expectativas en cuanto al presupuesto futuro.
Fuera del recinto parlamentario, Héctor Cancela, dirigente de la Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR), expresó a Caras y Caretas que los senadores “entienden la situación” de la Udelar.
“Hay cada vez más estudiantes y la cantidad de docentes no cambia; los gastos no tienen corrección por inflación, entonces el dinero que tenemos para todo rinde cada vez menos; se necesita dar acceso a las y los jóvenes en el interior: la Udelar viene creciendo pero hay demandas, hay muchos departamentos donde la Universidad no está todavía presente; hay necesidad de nuevas carreras”, explicó.
Cancela sostuvo que “es posible que el senado haga una asignación de fondos”. Sin embargo, aclaró que los gremios no tienen “ninguna garantía hoy” de que eso vaya a suceder. “No ha habido ninguna manifestación pública de que puedan estar esos fondos”, dijo.
Por su parte, Andes Fernández de la FEUU (Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay), afirmó que “no se sostiene” que el presupuesto para la Udelar sea el asignado hasta el momento por el Poder Ejecutivo.
En cuanto a las negociaciones con los parlamentarios, indicó que hasta el momento lo “único que cambió es que en la propuesta del Poder Ejecutivo se eliminaba el impuesto adicional del Fondo de Solidaridad”, que otorga importantes recursos a la Universidad, y tras el paso de la Rendición de Cuentas por la Cámara de Diputados “se logró que ese recorte no saliera”.
“Pero plata nueva, no para grandes construcciones, (sino que) para mantener lo que ya está, que se necesita, no hay nada y es un mensaje bastante negativo”, sentenció.