Ante la inminencia de la entrada de la nueva Rendición de Cuentas los trabajadores y docentes de la educación en todos sus niveles anunciaron un paro general de 24 horas para el próximo 15 de junio. Habrá “un paro total de la educación pública con lo que tiene que ver con la ANEP, con la UTU, con la UTEC, también con apoyo de la educación privada”, señaló José Olivera, dirigente de la Federación de Profesores de Secundaria (Fenapes).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En el marco de los preparativos de la movilización nacional la Fenapes se reunió con la bancada de legisladores del Frente Amplio (FA).
“Nosotros creemos que hay un primer piso que es sustantivo de esclarecer en esta Rendición de Cuentas, para cumplir con el compromiso del gobierno de que nadie iba a perder salario en términos reales”, explicó Olivera. Recordó que en 2021 hubo una pérdida salarial del 7,96%.
Fenapes también convoca al paro por la falta de cargos. “Es dramática la situación que hay que generar para crear cargos en el área administrativa y de servicios, sobre todo. Porque mucha obra nueva que son de arrastre del gobierno anterior —porque en este período las obras se congelaron— no tienen funcionarios para que puedan atender esas instituciones”, detalló.
Gira nacional
Desde este miércoles la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) desarrolla la denominada “Gira nacional educativa”, que consiste en recorridas por centros de enseñanza y conversatorios con expertos.
La gira comenzó por Artigas y llegará mañana a Bella Unión. Esta previsto que termine el 10n de junio con actividades en Paysandú y Melo.
El miércoles 15 de junio culminará la movilización con un paro nacional de la educación que abarcará incluso al sector privado.
Tras la movilización los gremios de la educación analizarán los resultados y no se descartan nuevas medidas de lucha.