Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales COFE | Mujica | Argimón

Este miércoles

Jornada de COFE con la presencia de Mujica y Argimón

La jornada será a las 9:30 horas en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo y tratará sobre la importancia del Estado en los países de la región latinoamericana.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) realizará este miércoles 24 de agosto una jornada de debate con acceso libre, en el marco del 58º aniversario de su fundación.

La jornada, que tendrá lugar a las 9:30 horas en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, versará sobre la importancia del Estado en los países de la región latinoamericana y contará con la presencia del expresidente José Mujica y la actual vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón.

El encuentro con Argimón será a las 12:30 mientras que con Mujica se llevará a cabo a las 13 horas.

Además, la actividad contará con la presencia de panelistas extranjeros provenientes de Chile, Argentina y Brasil, entre los que se destaca el presidente de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales, el argentino Julio Fuentes.

A nivel local, expondrán sobre la temática el historiador y politólogo, Gerardo Caetano; la directora de la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay, Viviana Barreto; y el director de CERES, Ignacio Munyo.

También se harán presentes durante la jornada varios legisladores de diferentes partidos; la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse; el Intendente de Salto, Andrés Lima; el director de la ONSC, Conrado Ramos; el contador Enrique Iglesias y varios ministros de gobierno.

El presidente de COFE, Martín Pereira, resaltó la importancia del evento en momentos en que muchos trabajadores del Estado en la región se han visto “profundamente afectados”, tanto por el impacto mundial de la pandemia como también “por políticas públicas que aumentan la brecha y la desigualdad social”.

Frente a este contexto, Pereira consideró que se hace “evidente la imperiosa necesidad de luchar por un Estado fuerte y presente, que atienda las necesidades de los más vulnerables”.

“Acabamos de salir de una pandemia, una crisis sanitaria que tuvo coletazos y se transformó en una crisis social y económica y las situaciones en los países de la región no fueron todas parejas: aquellos Estados que estaban bien conformados pudieron salir de una mejor manera que aquellos Estados débiles y que no tenían un desarrollo suficiente de materia de salud y también social”, expresó el dirigente.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO