La Asociación Uruguaya de Laboralistas (AULA) alerta por los peligros para la libertad sindical que encierran los proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo sobre negociación colectiva y personería gremial. Entienden que ambas iniciativas constituyen una injerencia en la vida interna de las organizaciones sindicales que contraviene toda la tradición uruguaya en ese sentido.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
AULA rechaza ambos proyectos por entender son una injerencia en la vida de los sindicatos, dificultan la negociación colectiva y generan un camino hacia la fragmentación del movimiento sindical, dijo a Caras y Caretas Portal Daniel Parilla, abogado laboralista integrante de AULA.
Sostuvo que el proyecto relativo a la negociación colectiva, presentado por el gobierno como una respuesta a las observaciones de la organización Internacional del Trabajo (OIT), al establecer la necesidad de la personería gremial para las organizaciones para acceder a la información, Constituye “una injerencia del Estado en un terreno privativo de la organización de los trabajadores, atacando al principio de la autonomía, y con ello la regulación de la libertad sindical”.
Precisó que si bien el proyecto no establece la obligación de contar con personería gremial, acreditada ante el Ministerio de Trabajo (MTSS), la carencia de ella impedirá que la organización acceda a la información necesaria al momento de negociar. “De hecho la transforma en una obligación ya que nadie puede negociar sin contra con información de la otra parte”, agregó.
Incluso puede generar el fraccionamiento del movimiento ya que si una organización decide no inscribirse en el registro y surge un grupo que decide hacerlo, este negociaría los convenios aunque no sea la más representativa.
Sostuvo que además vulnera el art 57 de la Constitución, ya que este mandata a la ley a promover y estimular la creación de organizaciones sindicales, pero el proyecto restringe, limita y pone obstáculos a la constitución y organización de sindicatos.
Entiende Parilla que el proyecto procura ahogar económicamente a los sindicatos al establecer que aquellos que no cuenten con la personería no podrá reclamar el descuento de la cuota sindical por planilla.
Aspira AULA a que el Parlamento “debata con serenidad, escuche a todas las partes, y en definitiva resuelva contemplando los intereses nacionales, y no los de una ínfima minoría de la sociedad, que expresa su rechazo constante contra quienes se organizan para la defensa de sus derechos”.