La Unión de Sindicatos Policiales(USIP) se manifestó este jueves a las afueras del Palacio Legislativo en reclamo de aumento salarial, en el marco de la Rendición de Cuentas, bajo la consigna “no hay respaldo sin salario", en una clara alusión a la narrativa de la coalición de gobierno sobre el respaldo a los funcionarios policiales en su tarea.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los sindicatos policiales reclamaban inicialmente un 22% de aumento salarial, para contrarrestar la caída del salario que sufrieron en los últimos años. En ese sentido, planteaban un aumento del 8%, más el ajuste correspondiente al índice de precios del consumo (IPC) de este año. Además, que en 2023 fuera de 6% más el ajuste asociado al IPC y que en 2024, el último año de esta gestión, el aumento fuera de 8% más el IPC.
En el medio de la movilización de esta mañana, una delegación de los sindicatos policiales fue recibida por la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados para discutir alguna propuesta que contemple sus reivindicaciones, que fundamentalmente tenía que ver con la asignación de recursos para los salarios más bajos de los policías y algunas mejoras de las condiciones de trabajo.
Según comentaron dirigentes sindicales tras la reunión, los parlamentarios se comprometieron a reasignar recursos de la Rendición de Cuentas para otorgarles un aumento adicional de 2,5%, sumado al 6% que fue acordado con la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE).
Entre los sindicatos que se agruparon este jueves para reclamar mejoras salariales, estuvieron el Sindicato Único de Policías del Uruguay (SUPU), el Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo (Sifpom), la Asociación de Funcionarios del Ministerio del Interior (Afusmi), el Sindicato de Policías de Maldonado (Sipolma) y la Asociación de Funcionarios de Migraciones (Afumigra).
La movilización de este jueves contó además con la presencia de la secretaria general del Pit-Cnt, Elbia Pereira.