El apoyo que la Asociación de Escribanos del Uruguay (AEU) manifestó a la Ley de Urgente Consideración (LUC) en las semanas previas al referéndum por 135 de sus artículos el pasado 27 de marzo y la campaña publicitaria que emprendió a su favor, la cual más de 40 mil dólares, siguen generando consecuencias, aún cuando transcurrieron más de cinco meses desde aquellos comicios.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Uno de los resultados inesperados de aquella decisión, que generó en su momento división entre los notarios, es la reciente conformación de una nueva agrupación que se presentará a las elecciones de la AEU, el próximo jueves 6 de octubre.
Se trata de la lista 22, denominada “Integración Notarial”, que según contaron a Caras y Caretas los escribanos Óscar Maffei y Daniela De Santiago, quienes encabezan la agrupación, “se creó este año y en realidad inició como un grupo que se formó en reacción a esos hechos que sucedieron previo al referéndum”.
Aquella polémica y la posición contraria del grupo al apoyo explícito de la Asociación hacia la LUC, constituye uno de los puntos centrales de la Lista 22.
“El tema de la posición que tomó la Asociación de Escribanos previo al referéndum para nosotros fue una actitud lamentable desde muchos puntos de vista, especialmente desde el punto de vista estatutario, porque fue un accionar totalmente por fuera del marco de los estatutos”, explicó De Santiago.
“Es lamentable, porque la Asociación de Escribanos del Uruguay es una institución gremial, que no puede tener ni adoptar posturas alineadas con nada político-partidario y eso fue una clara alineación; no era un tema gremial”, agregó.
Por su parte, Maffei consideró que la decisión de la AEU fue “hasta tal punto antiestatutaria, que se aplicó un principio que aplica para las personas físicas, cuando en realidad la Asociación es una persona jurídica”.
“Tú como persona física podés hacer todo aquello que la ley no te prohíbe (..), ahora, la persona jurídica se rige por un estatuto y todo lo que no está dentro del estatuto no se puede hacer. Es al revés el concepto, es limitante”, explicó.
El tema ocasionó en su momento que se citara a una asamblea general extraordinaria, en la cual la mayoría de los socios que asistieron dieron su apoyo a las medidas adoptadas por la comisión directiva de la AEU.
“Bien o mal, ese tema quedó laudado allí, nosotros seguimos adelante. Desde el punto de vista formal el tema quedó laudado, quedó un antecedente que para nosotros es muy triste y lamentable, pero hoy es pasado, simplemente lo que nosotros buscamos es que este tipo de situaciones no se reiteren”, manifestaron quienes lideran la Lista 22.
Aunque esta polémica generó el punto de inflexión que derivó en la conformación de la nueva agrupación, sus representantes aseguran que la lista “es mucho más que eso” y que lo “trasciende totalmente”.
Maffei y De Santiago afirmaron que Integración Notarial es un espacio fundado “con miras a poder incidir en la Comisión Directiva, participar, buscando de alguna manera hacer sentir nuestra voz y que las acciones de aquí en más se tomen con otra transparencia y con otra ética”.
Según Maffei, participar activamente de la vida gremial “lleva también a tener mayor información sobre una cantidad de temas e inclusive acceder (..) a que todo este tipo de actitudes que son totalmente negativas para el gremio, se sepan con anticipación, no se sepan cuando ya se dieron o cuando ya no hay nada más para hacer”.
Otro de los puntos que pretende impulsar la Lista 22 es el acercamiento de los socios a la Asociación.
En ese sentido, explicaron que en Uruguay hay entre ocho mil y nueve mil escribanos, de los cuales 7045 actualmente son socios de la AEU.
Sin embargo, más allá del alto número de afiliaciones, expresaron que “en elecciones pasadas no llegaron a votar 3000 personas”.
“Eso nos dice muchas, entre ellas que no hay una presencia masiva al momento de elegir y que el gremio se ha alejado de los socios”, consideró De Santiago.
“Si cada vez hay menos gente votando y la Asociación se viene manejando cada vez con más distancia de los socios, esto va formando una brecha. Entonces cada vez estamos más lejos de la toma de decisiones y la gente se va desinteresando y encontrándose no representada por el gremio al que pertenece”, añadió.
Para Integración Notarial, es necesario “convocar al que el socio se acerque a votar”. “Pero no solamente a votar, a participar, a involucrarse, justamente porque estando más cerca podemos ejercer un control, pero un control desde un lugar positivo”, remarcaron sus representantes.
También es intención del grupo mejorar el relacionamiento con las filiales, es decir, las asociaciones de escribanos del interior del país. En ese sentido, expresaron que “esta asociación ha tenido un vínculo muy escaso con las filiales”, por lo que pretenden “tener otro tipo de relacionamiento, por fuera de lo que es el macrocefalismo montevideano”.
En cuanto a las demás agrupaciones, De Santiago sostuvo que todas postulan “trabajar unidos y fuertes”. “El hecho es cómo lo vamos a hacer”, remarcó.
“Nosotros todavía no hemos participado, las demás agrupaciones sí han participado. Han llevado un tipo de gestión que nosotros consideramos que mucho se ha hecho, no decimos que no, se han hecho muchas cosas, y otras no”, añadió.
“También es la forma de hacer. En este momento asistimos a una gestión de corte empresarial y no de corte gremial. A eso es que nos referimos cuando decimos: volver al gremio que teníamos, volver al gremio de años atrás”, concluyó.