Los servicios de transporte interdepartamental se verán paralizados este viernes a consecuencia de una medida sindical que reclaman el reintegro de cuatro trabajadores despedidos en Agencia Central.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Juan Arellano, dirigente de Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte, recordó que el primer despido se registró el 4 de octubre y que desde entonces han estado en negociaciones con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sin poder llegar a un acuerdo.
Sostuvo que como argumento para los despidos la empresa sostuvo que los cuatro viajaron a votar el preacuerdo del Consejo de Salarios en Asamblea en forma irregular: “dos por no cobrar boleto, dos por haber venido en los ómnibus”, uno es el secretario general del sindicato.
“Históricamente siempre viajamos y nunca hubo un problema. Era un acuerdo que teníamos de boca”, aseguró Arellano en diálogo con Subrayado (Canal 10).
Respecto a las negociaciones indicó que fueron convocados cuando “teníamos un paro, y ahí se bajó el paro, se suspendió, porque se había tratado de hacer una comisión con propuestas del Ministerio, a lo cual los trabajadores dijimos que sí, la empresa dijo que sí, y luego de que empezó la primera reunión y bajamos el paro, la empresa vino con la misma propuesta de seguir ofreciendo despidos”.
Indicó que para el lunes fue convocada una nueva reunión de la directiva de la Unott a efectos de analizar más medidas entre las que manejan un paro de todo el transporte.
“Ahí se definirá si la Unott se declara en conflicto por el compañero despedido, ya que es un referente sindical importante, el que no tuvo nunca una sanción, es buen trabajador y creo que a la empresa se le fue muy mal la mano”, sostuvo.
Por su parta, ante el paro, el jefe de la torre de control de la terminal Tres Cruces, Pablo Saraví, aconsejó consultar con la empresa por la disponibilidad de los servicios.
Sostuvo que en estos casos las empresas suelen cubrir la demanda, agregando servicios con propietarios o empresas tercerizadas.