Todas las plantas de la industria láctea volvieron a trabajar a reglamento, esto es sin horas extra, ante la falta de respuesta de la Cámara del sector (CILU) a la propuesta presentada por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según informó la federación el próximo lunes 8 de agosto sesionará el plenario nacional de delegados para considerar la aplicación de las medidas de lucha aprobadas en la asamblea general del gremio. Entre estas se cuyentan el paro general nacional de 24 horas a implementarse en el correr de la semana que viene.
Cuando estaba casi todo listo para firmar el nuevo convenio colectivo, una vez superado el escollo de la cláusula de paz, el sector empresarial propuso modificar un punto ya acordado. Consistía en cambiar el pago de una partida prevista para 2024. Proponían que esta fuera por acuerdo de partes y no por el convenio. Para el sindicato eso podría llevar a que finalmente las empresas no lo pagaran.
“Nosotros siempre vamos a decir que si. ¿Que trabajador se va a negar a cobrar?, reflexionó el dirigente de la FTIL Luis Goichea en declaraciones a Caras y Caretas Portal. Para los trabajadores se trata de una trampa del sector empresarial.
“Pretenden que si no hay acuerdo de partes este punto está alcanzado por la cláusula de paz”, agregó Goichea. Esto supone que si llegado el momento del pago la empresa se niega a hacerlo los trabajadores no podrían reclamar.
La propuesta tal como fue planteada por la CILU es “inaceptable”, precisó.
Dicho pago ya había sido acordado en el convenio y se estableció para 2024. La propuesta de los empresarios hace retroceder la negociación y pone en peligro, nuevamente, la firma de un acuerdo.
Sobre la cláusula de paz, motivo por el cual el conflicto se extendió, Goichea dijo que hay acuerdo y que el tema se superó.