La Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT emitió un comunicado en repudio a los dichos del vicepresidente de INAU y representante de Cabildo Abierto, Aldo Velázquez, sobre la Unidad de Género del organismo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Velázquez participó de la presentación del libro El verdugo de la infancia: la ideología de género, de Marta Varela Gallinal, según consignó la diaria el 27 de febrero. Allí Velázquez aseveró que INAU es "el único organismo que no tiene Unidad de Género, la tenemos creada pero no se ha puesto en funcionamiento porque cada vez que me traen un reglamento para esa unidad, viene con ideología atrás y yo lo reboto". Además, relató: "Mi hija va a un colegio que está con todo este tema de la ideología de género; yo presenté la carta hace cuatro años y logré que ella no reciba educación sexual".
Velázquez mencionó el "adoctrinamiento de género" que el INAU tiene, según él, "la responsabilidad de frenar".
En respuesta a estos dichos la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT compartió un comunicado con enfático rechazo: "Este accionar es gravísimo ya que incumple la ley N° 19.846 que en sus artículos 18 y 19 establece la obligatoriedad de la creación de las Unidades Especializadas en Género en todos los organismos políticos, fijando sus competencias".
Para la secretaría "es inaceptable que el actual presidente y vicepresidente de INAU haciendo uso de sus funciones y de forma totalmente discrecional estén impidiendo la consecución de los derechos de las trabajadoras". Estos hechos son, para ellas, "altamente preocupantes, ya que el vicepresidente es una autoridad del organismo que debe tener como función principal velar y garantizar los derechos de las infancias y las adolescencias".
En el comunicado se solidarizan con las trabajadoras de INAU en su "derecho a crear los espacios de participación y transversalización de los temas de género" para que "tengan las garantías de hacerlos efectivos".