Dese el sindicato señalaron que el único punto de coincidencia entre el presupuesto propuesto por el Poder Ejecutivo y lo solicitado por el Codicen es el servicio de alimentación para Enseñanza Media. No obstante, remarcaron que "resulta fundamental que nuestros jóvenes estén bien alimentados, pero también lo es que cuando vayan a las instituciones los centros se encuentren sin goteras en los techos y que haya baños adecuados, que no ingresen a grupos superpoblados, que existan equipos multidisciplinarios y docentes suficientes y estables". Concluyeron que "nada de eso parece que se vaya a concretar con la magra inversión destinada a Educación".
Ademas, señalaron que, a pesar de los discursos oficiales, "en el presupuesto presentado, según números concretos, la educación no es prioridad". Esto incluye, según el sindicato, una Formación en Educación que "arrastra un déficit de más de $400.000.000, producto de políticas educativas del anterior gobierno de la educación", situación que "el actual [gobierno] no parece muy entusiasmado o preocupado en cambiar".
El sindicato también criticó la paralización de dos iniciativas anunciadas por el gobierno: la reinstalación de la participación docente y la creación de la Universidad de la Educación (UNED). Cuestionan que los anteproyectos de ley presentados hace dos meses "duermen en algún despacho del Poder Ejecutivo". "Si el anteproyecto no estaba pronto, ¿por qué lo presentaron? Y si estaba listo, ¿qué impide que ingrese al Parlamento?", se pregunta el comunicado, acusando al gobierno de haber "hecho la plancha".
La crítica también apunta internamente al Frente Amplio. El SIDFE señala que "la falta de comunicación entre distintos ámbitos de la fuerza política se nota también en los consejeros político-partidarios de la enseñanza". "Mientras que las y los consejeros designados encuentran tiempo para la foto, el CFE se cae a pedazos", ejemplifican, señalando que se los ve "promoviendo la formación continua de Ceibal, o en vistosas conferencias de prensa", mientras se atrasan temas esenciales.
"Lentitud y desidia"
En declaraciones a Caras y Caretas, Liber Romero, secretario general del SIDFE, afirmó que el principal motivo del comunicado tiene que ver con que desde el gobierno "hicieron promesas y algunas que las siguen manteniendo, pero que los hechos no se han concretado a nivel estructural". En tal sentido, puso como ejemplo central los anteproyectos de ley para la participación docente y la creación de la Universidad de la Educación (UNED).
Con respecto al presupuesto, Romero remarcó que entre lo que pidió el Codicen y lo que planteó el Ejecutivo hay una diferencia de 4.000 millones en el primer año y que termina con una diferencia de 21.000 millones. "Ahi observamos que esa idea de las prioridades de educación no se está cumpliendo".
Respecto al Consejo de Formación en Educación (CFE), Romero apuntó directamente contra las autoridades designadas por el gobierno: "Nosotros vemos que hay una lentitud o una desidia por parte de las autoridades político partidarias". Señaló como prueba de ello que "al día de hoy recién están presentando una hoja de ruta", una demora incomprensible estando "a un año del ingreso de una nueva generación de estudiantes que va a iniciar con un plan [el de 2023] que para nosotros es nefasto".
Sobre la advertencia de un conflicto nacional en 15 días, el vocero informó que "algunos núcleos sindicales ya empiezan con medidas y manifestaciones este jueves".