Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales sindicato | FNC | Pilsen

FNC

Sindicato de Pilsen rechaza primera propuesta y plantea alternativas

La empresa propuso que la planta de Minas quede activa con 51 trabajadores y el sindicato propondrá que haya 40% más de que los que propone FNC.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Fernando Ferreira, presidente del sindicato de Pilsen, declaró a La Diaria que este miércoles se desarrolló una reunión de directiva en la que se resolvió no aceptar la propuesta que la empresa presentó en la reunión tripartita celebrada el lunes 27 en el MTSS. En esa instancia, la firma propuso que la planta de Minas quede activa pero solamente con 51 trabajadores de los 150 que conforman la plantilla de empleados.

Ferreira dijo que la contrapropuesta del sindicato es que haya 40% más de trabajadores que los que propone FNC. Recordó que la empresa “trae el llenado de las botellas de vidrio a Montevideo, y lo que propuso en el MTSS es que elaborará en Montevideo y trasladará a Minas, pero el sindicato va a proponer que se siga elaborando en Minas. Es cuestión de dialogar, y ahí veremos si estamos cerca o lejos”.

“La empresa manifestó que, con la idea de que las dos comisiones, en Idustria y en Trabajo, funcionen en paralelo, plantearon una alternativa para Minas, que estaría compuesta por 25 trabajadores efectivos y 26 zafrales. Eso lo analizamos y lo consideramos insuficiente”, agregó Ferreira.

Planta cerrada

La planta cervecera de FNC ubicada en Minas está cerrada desde principios de mes hasta fines de junio. El cese de las actividades había sido planteado como una parada técnica al igual que ocurrió en Montevideo. Sin embargo, el viernes 10 de mayo, la dirección de FNC comunicó al sindicato que la fábrica no reabriría en julio.

A partir de allí comenzaron las negociaciones y la FNC mantuvo primero su posición del cierre mientras intercambiaba en reuniones con el gobierno algunas medidas que contribuyeran a disminuir su costo productivo. Ese ámbito se estableció en el Ministerio de Industria. Si alguna de ellas prosperaba mostró su intención de revisar el cierre de la planta.

Una de las posibilidades fue la de restablecer la devolución de un porcentaje de Imesi para los envases retornables. En paralelo, la Cámara de Diputados envió al Poder Ejecutivo un proyecto de resolución en el que planteó el reintegro de un beneficio otorgado a la industria cervecera a través del impuesto.

El proyecto propuso el otorgamiento de un crédito fiscal a los fabricantes nacionales de bebida que utilicen para su comercialización envases retornables. Ese crédito es de hasta 40% del Imesi que se financiará con un incremento de la base específica del tributo. Sin embargo, a nivel oficial esa posibilidad se fue diluyendo con el paso de los días.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO