El comité ejecutivo nacional del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) se encuentra analizando las medidas a tomar en base a las propuesta enviada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), de otorgar un seguro de paro especial, por un año y con un 70% del sueldo, a los trabajadores que efectivamente sean despedidos por Montecon.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esta empresa operadora del puerto de Montevideo, anunció la pasada semana que despediría a 150 trabajadores debido a la baja de su operativa, como consecuencia del acuerdo firmado entre el gobierno y la otra empresa operadora, Terminal Cuenca del Plata (TCP), compuesta en un 80% por la multinacional belga Katoen Natie y en un 20% por la Administración Nacional de Puertos (ANP).
Este lunes los trabajadores agrupados en el Supra paralizaron depósitos portuarios y extraportuarios durante 24 horas, como respuesta a esta situación.
En tanto, también el lunes, el ministro de Trabajo Pablo Mieres informó del seguro de desempleo especial en conferencia de prensa. Allí detalló que sería con una duración de un año y exclusivamente para aquellos trabajadores que no sean incorporados por la plantilla de Katoen Natie o por la propia ANP. También dio a conocer que el seguro sería equivalente al 70% del salario actual de los trabajadores portuarios.
“Al mismo tiempo también le hicimos conocer (al sindicato) dos notas. Una de Terminal Cuenca del Plata y de Katoen Natie en particular en la que se manifiesta el compromiso de que se van a incorporar en un plazo de un año alrededor de 77 puestos de trabajo, tomando con particular consideración a los que tengan experiencia en el área portuaria”, explicó.
Asimismo, indicó que la ANP por su parte se había comprometido a incorporar en un plazo de un año a 50 trabajadores, con prioridad en los desvinculados de Montecon.
En la tarde de este martes, está sesionando el comité ejecutivo nacional del Supra, analizando las medidas a tomar. Según adelantaron a Caras y Caretas, las propuestas del Ministerio fueron rechazadas.