Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales

XVIII congreso

Sunca ratificó que no firmará convenio con rebaja salarial

Los trabajadores de la construcción debatieron sobre salarios, reformas y trabajo durante la realización del XVIII congreso del Sunca.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El sindicato de la construcción (Sunca) ratificó en su XVIII congreso su compromiso con el plan de acción aprobado por el Pit-Cnt, la campaña para enfrentar la reforma jubilatoria, ir hacia un gran Primero de Mayo y por “un gran Congreso del Pueblo que levante un programa de soluciones para todo el pueblo”.

Los trabajadores de la construcción se reunieron en congreso el 17 y 18 de febrero, instancia final de un proceso de debates que “sintetiza la discusión de miles de obreras y obreros y se deciden las principales líneas programáticas y reivindicativas”.

Ratificó el congreso “el compromiso histórico” del Sunca “con la democracia y la libertad, rechazó los intentos de las clases dominantes y la derecha de tergiversar la historia y por ello reivindicó el heroico papel de la clase obrera y el movimiento popular en el enfrentamiento al golpe de Estado del 27 de junio de 1973 y la respuesta con la Huelga General, de la que se cumplen 50 años”.

El Congreso también ratificó “su compromiso con la búsqueda de Verdad y Justicia y su rechazo a las iniciativas legales que buscan impunidad para los criminales protagonistas del Terrorismo de Estado”.

Tras recordar que la economía viene creciendo y las exportaciones baten récords, denuncia “el incumplimiento del compromiso de campaña de este gobierno de construir miles de viviendas e incrementar el presupuesto para la obra pública”.

Además rechazó la reforma propuesta a la Ley de Negociación Colectiva, ya que “implica un retroceso de décadas en las relaciones laborales”, así como el intento de eliminar el concepto de ultractividad en los convenios colectivos, que “atenta contra la continuidad y la vigencia de conquistas históricas”.

Expresó su solidaridad con las ollas populares y “con las y los compañeros que esforzadamente las sostienen, dando una respuesta al hambre que enfrentan miles de uruguayas y uruguayos”.

Además rechazó la reforma jubilatoria “impulsada por el gobierno de derecha, que es un recorte de derechos y prestaciones, no resuelve ningún problema y carga los costos sobre las y los trabajadores, implicando un aumento de los años de trabajo y de aporte, para cobrar menos jubilación”.

Ratificó, que, “al igual que en la anterior ronda de Consejo de Salarios, no firmará ningún convenio que implique rebaja salarial. En nuestro gremio no hubo pérdida de salario, eso fue resultado de la organización y la lucha y la conquista del convenio colectivo vigente”.

En este sentido reclamó, “haciendo suyo el reclamo de nuestro Pit-Cnt que el gobierno plantee pautas de recuperación salarial para la inminente instancia de Consejos de Salarios”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO