Pocas horas antes de que amaneciera los trabajadores del Sindicato Único de la Construcción (Sunca) y de la Federación Ancap ocuparon la planta de portland en Paysandú.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A partir de que el 19 de mayo Ancap dio a conocer el pliego de licitación, la Federación Ancap y el Sunca profundizaron las medidas.
El finde semana tomaron la medida de ocupar un remolcador en Maldonado y en esta jornada ocuparon la planta que fue desalojada pasado el mediodía.
Los trabajadores aprovecharon la oportunidad de hacerle llegar al Presidente Luis Lacalle sus demandas, en función de que este se encontraba presente en las actividades que se realizan en el aniversario de la ciudad sanducera.
Según uno de los voceros, German Pastorino de FAncap Minas, el presidente Lacalle quedó en recibirlos en los próximos días.
El sindicato de Ancap exige que el directorio de la empresa estatal “retire la licitación” para asociar el negocio del portland con un inversor privado, dijo Natalia Belo, de la Federación Ancap.
“El objetivo es que se retire la licitación planteada por el directorio de Ancap, que entrega las plantas (de portland) a privados y que tiene varios puntos que nosotros entendemos que son muy graves y que la gente debe saber, como es la entrega de la riqueza de la piedra clisa por un lapso que puede llegar a ser de hasta 100 años a privados”, dijo Belo.
“Una cuestión también gravísima es que le pone precio a cada trabajador en el pliego (de licitación) de 40.000 dólares al año, algo que mercantiliza al trabajador y viola normativa de la OIT”, agregó la dirigente de Fancap.