En un comunicado divulgado en esta jornada (12 de setiembre), el Espacio 2.3.14, que nuclea a estudiantes, trabajadores y egresados de la UTEC, manifestó su discrepancia con recientes declaraciones de Dr. Rodolfo Silveira, consejero de esta institución educativa.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este Espacio expresa "su profundo malestar y repudio" ante esta declaraciones "sobre el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo ante el Parlamento, el cual plantea eliminar el cogobierno y volver permanente el provisoriato".
"En primer lugar -sigue el comunicado-, el Consejero hace mención a que la Universidad se construye desde abajo, cuando omite que se acaba de enviar un proyecto de Ley que estaba en conocimiento del CDCp, como él mismo lo afirma: esto es contradictorio cuando la participación de funcionarios/as docentes y no docentes, así como de estudiantes estuvo ausente en la confección y discusión del mismo, sin olvidar que el presente proyecto de Ley no contempla la forma de organización del Cogobierno de la UTEC, plasmada en la Ley 19043".
El Dr. Silveira destaca la gestión de UTEC como modelo institucional, "desconociendo y no haciéndose cargo de los problemas graves existentes en la Universidad Tecnológica, denunciados ante el MTSS, el TCA, la INDDHH, MSP, la Junta Nacional de Transparencia y Ética Pública y en la misma UTEC, a saber: ausencia total de las mínimas garantías de transparencia en los llamados públicos; situaciones de presunto acoso y hostigamiento que no han recibido un correcto y justo tratamiento, así como revictimización de los y las denunciantes y desprotección de las víctimas; despidos arbitrarios y cese de funciones de trabajadores y trabajadoras sin pasar por el Sistema de Evaluación y sin haber culminado su Evaluación de Desempeño en la UTEC; irregularidades y vicios de forma y contenido en instancias de llamados abiertos e internos; persecución sindical y hostigamiento a dirigentes sindicales por parte de jerarcas de la Universidad; vulneración de los derechos humanos, de acuerdo a la Resolución 949/21 de la INDDHH, así como el Sistema de Evaluación de Desempeño, el cual fue calificado como 'Arbitrario, subjetivo y discriminatorio' por la misma Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo".
En la entrevista, Silveira habló sobre la importancia de la Universidad en el interior, "omitiendo que al momento la UTEC cuenta con un rezago del 80% (aprox) según los datos de la Rendición de Cuentas 2021, lo cual no se condice con los números manejados durante la entrevista, sumado al hecho de que no se prevé ningún fondo para reducir dichas cifras por medio de la construcción de un servicio de atención a los estudiantes por medio de becas de alimentación, transporte y estadía. Sin políticas de esta naturaleza el enorme problema de rezago y desvinculación no se reducirán, pudiendo inclusive aumentar".
El comunicado del Espacio 2.3.14 denuncia que las declaraciones de Silveira omiten importantes falencias del modelo UTEC. Entre estas omisiones figura: "Que los tres directores de ITR hayan sido seleccionados en forma ilegal desde el momento que no se ajustan al mecanismo previsto por la Ley 19.043 (Art. 16 inc K); que el 63% de los docentes de la UTEC no cuenten con formación de posgrado lo cual es de extrema gravedad en cualquier universidad y más aún en una tecnológica. De no corregirse de inmediato esta situación no estaremos construyendo un modelo universitario en el interior que pueda generar conocimiento pertinente y de calidad a mediano y corto plazo, mucho menos, estar a la vanguardia de proyectos de investigación y de requerimientos del sector productivo, donde la academia y la empresa deben conectarse en forma sinérgica".
Por tanto, "asistimos a más de lo mismo, una y otra vez: la defensa de formas autoritarias de gobernanza, sin control de los procesos ni participación de todos los órdenes, donde las decisiones son tomadas por un consejo provisorio y en el cual se impone un modelo gerencial y empresarial, el cual es legítimo para los ámbitos privados pero no los públicos donde de lo que se trata es de garantizar derechos".
"Creemos firmemente que esta no es la forma de gobernanza que queremos, en primer lugar porque no respeta lo plasmado en la Ley de creación de la Universidad Tecnológica, y en segundo término, porque violenta y atenta contra toda forma de participación directa en las decisiones fundamentales que hacen a la vida universitaria. El consejo provisorio fue puesto para implementar lo establecido en Ley 19.043 y no para promover su modificación. Al igual que en su primer intento en 2018, exhortamos a que el provisoriato convoque a elecciones de inmediato y se exprese en contra del presente proyecto de Ley", concluye el comunicado.