El Sindicato Policial de Maldonado (Sipolma) es uno de los varios sindicatos de funcionarios policiales que suele manifestar una visión crítica de la gestión en seguridad pública llevada adelante por el gobierno nacional y el Ministerio del Interior.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
También es uno de los sindicatos que cuestiona la centralidad adquirida por el Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo (Sifpom), agremiación con mayor cantidad de afiliados en el país, mayor visibilidad pública y que usualmente respalda la política del gobierno en la materia.
Recientemente, en una nota firmada por su secretario, Raúl Pereira, el Sipolma expresó su “preocupación” por “cómo el gobierno y más precisamente el Partido Nacional (PN), con la complicidad del Sindicato Policial de Montevideo (Sifpom), está tomando como propia la defensa de la Policía Nacional”.
Desde el sindicato advierten que con esta situación se está “creando un relato falso, haciendo creer a los policías y a la ciudadanía que ellos (el PN y el Ministro Heber) son los defensores de la Policía”.
Según el Sipolma, dicho relato es peligroso “para la vida democrática del país” y para el accionar diario de la Policía. Sostienen que dicha fuerza “no es patrimonio de un partido político o persona alguna”, sino que al contrario “es parte integral del Estado y a la Policía la defiende el Estado en su conjunto”.
“Cuando comienzan a pasar cosas de este tipo, son pequeñas alarmas que se encienden anunciando que se puede venir algo aún más peligroso, se comienza a jugar al límite con la Constitución y las Leyes, se empiezan a interpretar a gusto del gobernante poniendo en peligro la Democracia”, señalan.
Asimismo, critican a la oposición política que “en su rol de controlar al gobierno no se manifiesta al respecto”. “El único que opinó al respecto recientemente fue el Intendente de Canelones, (Yamandú Orsi), que expresó que él es hincha de la policía”, aclaran.
Ante la situación denunciada, el sindicato de Maldonado aboga por “cortar con ese relato del gobierno”.
“La Policía es de todos los Uruguayos, que a su vez somos todos juntos los que conformamos el Estado Nacional”, concluyen.