Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
sindicatos |

Sindicatos en libertad de acción para convocar a parar el 8M

La Intersocial Feminista había planteado a la central sindical convocar a un paro general para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Finalmente la Mesa Representativa del Pit-Cnt no accedió al pedido de la Intersocial Feminista de decretar un paro general de mujeres para el 8 de marzo.

“La mesa representativa resolvió exhortar a los sindicatos y convocar pidiendo que sus direcciones apoyaran la jornada del 8M con un paro de 24 horas de mujeres. Eso va a quedar en libertad de cada dirección sindical si convocan o no al paro y el respaldo no corresponde a la central, sino a cada dirección», dijo a Subrayado Milagros Pau, responsable de Género y Equidad de la central.

En los fundamentos de la propuesta, la Intersocial  señaló que «desde el año 2017 se lleva adelante a nivel mundial el Paro Internacional de Mujeres, una propuesta surgida del movimiento feminista internacional para llevar adelante un paro de actividades de mujeres por 24 horas».

“La consigna es que las mujeres abandonemos nuestros puestos de trabajo, así como las tareas de cuidado y no remuneradas durante el 8 de marzo», agregan.

En consecuencia el Pit-Cnt resolvió dejar a criterio de cada sindicato la decisión de parar, así como las movilizaciones en esa fecha.

Frustración

Pau expresó su frustración: “Pensamos que en todo el camino que llevamos recorriendo en el movimiento sindical y con toda la discusión que venimos dando pensamos que habíamos avanzado mucho más en el camino de una reflexión y una concepción de clase y género”.

“Estas resoluciones nos pegan fuerte a las compañeras sindicalistas feministas y aparte de alguna manera nos provocan a seguir luchando y redoblando la discusión y revisando el rumbo de la discusión a la interna del movimiento sindical», agregó.

Agregó que se trata de “un debe que tiene el movimiento sindical con las mujeres en una conciencia clasista y de todo tipo”.

Señaló que tras el 8 de marzo “nos volveremos a reunir, replantearemos la estrategia y seguiremos discutiendo el tema. Lo que nos parece que es más grave es que dentro del movimiento sindical tengamos que dar esta discusión año a año y no se plantee como una cosa que es real, existe y no podemos seguir invisibilizando».

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO