Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad llamado |

Fortalecimiento en zonas rurales

ASSE busca profesionales para integrar equipos de salud en el interior del país

El llamado de ASSE, iniciativa impulsada originalmente por el ministro de Ganadería Alfredo Fratti, busca garantizar el acceso a la salud en zonas rurales vulnerables del interior.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) anunció la creación de ocho nuevos cargos médicos y otros ocho de enfermería destinados a fortalecer la atención asistencial en zonas rurales del país. Este llamado permitirá conformar equipos básicos de salud en localidades del interior profundo de los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Rivera, Flores, Colonia y Cerro Largo.

El llamado, aprobado recientemente por el Directorio de ASSE, forma parte de la implementación del Programa para el fortalecimiento de la atención médica en el ámbito rural, establecido por el artículo 287 de la Ley Nº 19.996, de noviembre de 2021. Esta iniciativa, impulsada originalmente por el actual ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, busca garantizar el acceso a la salud en las comunidades más alejadas y con menor cobertura sanitaria.

Fortalecer el primer nivel de atención

La integrante del directorio de ASSE, doctora Marcela Cuadrado, destacó que el objetivo del plan es “fortalecer el primer nivel de atención" con foco en las zonas más vulnerables y desprotegidas desde el punto de vista sanitario”. Según explicó, la presencia de equipos médicos estables en el territorio es clave para mejorar la calidad asistencial y consolidar el vínculo con la comunidad.

Cuadrado subrayó que ASSE trabaja junto a las direcciones regionales, las redes de atención primaria, las intendencias y otras instituciones para facilitar la radicación de los equipos de salud en las localidades asignadas. En ese sentido, se prevé la provisión de viviendas que permitan compatibilizar la vida laboral con la integración comunitaria. “La idea no es que estén todo el tiempo disponibles para la atención a la salud, sino que puedan tener una vida, que puedan cumplir su horario o su carga horaria asistencial y que además puedan vivir ahí, compartir con la comunidad un espacio que, desde el punto de vista ambiental, es más amigable para la calidad de vida”, señaló.

Sobre el llamado

El llamado está dirigido preferentemente a especialistas en medicina familiar y comunitaria, aunque también podrán postularse médicos generales con posgrado avanzado o experiencia comprobada en la disciplina. En el caso de enfermería, se requerirá título de licenciatura o formación acreditada como auxiliar. Ambos cargos funcionarán bajo un régimen de alta dedicación, con el objetivo de asegurar la continuidad asistencial en cada zona.

Los cargos serán provistos mediante llamados abiertos convocados por las Redes de Atención Primaria (RAP) de las unidades ejecutoras correspondientes. ASSE adelantó que el programa será evaluado y, según los resultados, podría ampliarse a otras zonas rurales del país.

Temas

Dejá tu comentario