Cuadrado subrayó que ASSE trabaja junto a las direcciones regionales, las redes de atención primaria, las intendencias y otras instituciones para facilitar la radicación de los equipos de salud en las localidades asignadas. En ese sentido, se prevé la provisión de viviendas que permitan compatibilizar la vida laboral con la integración comunitaria. “La idea no es que estén todo el tiempo disponibles para la atención a la salud, sino que puedan tener una vida, que puedan cumplir su horario o su carga horaria asistencial y que además puedan vivir ahí, compartir con la comunidad un espacio que, desde el punto de vista ambiental, es más amigable para la calidad de vida”, señaló.
Sobre el llamado
El llamado está dirigido preferentemente a especialistas en medicina familiar y comunitaria, aunque también podrán postularse médicos generales con posgrado avanzado o experiencia comprobada en la disciplina. En el caso de enfermería, se requerirá título de licenciatura o formación acreditada como auxiliar. Ambos cargos funcionarán bajo un régimen de alta dedicación, con el objetivo de asegurar la continuidad asistencial en cada zona.
Los cargos serán provistos mediante llamados abiertos convocados por las Redes de Atención Primaria (RAP) de las unidades ejecutoras correspondientes. ASSE adelantó que el programa será evaluado y, según los resultados, podría ampliarse a otras zonas rurales del país.