Un reciente informe de auditoría realizado por la Auditoría Interna de la Nación (AIN) en la Dirección Nacional de Sanidad Policial reveló preocupantes hallazgos sobre la gestión de medicamentos en dos áreas clave, la Unidad de Re-Envasado y Fraccionamiento de Medicamentos (URFM) y el Servicio de Dispensación de Dosis Unitaria (SDDU).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El objetivo de la auditoría, realizada de acuerdo a las Normas de Auditoría Interna Gubernamental del Uruguay, fue evaluar los controles implementados en ambos procesos para asegurar la optimización de los tiempos de trabajo, la salvaguarda de activos y el cumplimiento de la normativa.
Entre los principales hallazgos se destacan la pérdida de control en la custodia de muestras y medicamentos no aptos para entregar a SDDU, el incumplimiento normativo en la infraestructura y en la custodia y destrucción de medicamentos controlados.
Además, se detectó la ausencia de controles cruzados para verificar la razonabilidad de las cantidades entregadas al SDDU en función de lo solicitado al Servicio Logístico de Medicamentos, así como la falta de integridad en los registros y la complejidad en el seguimiento de la trazabilidad de las tareas desarrolladas por la Unidad.
El Servicio de Dispensación de Dosis Unitaria también mostró debilidades en los controles implementados, como inconsistencias en la información que respalda la dispensación fuera de hora, incumplimientos en la dispensación de estupefacientes y ausencia de documentación respaldante en las devoluciones de medicamentos.
Ante estos hallazgos, la AIN recomendó a las autoridades de Sanidad Policial realizar una evaluación integral de los controles implementados en el proceso de gestión de medicamentos, considerando los resultados de la auditoría, para adoptar medidas que optimicen el uso de recursos y garanticen el cumplimiento de los requisitos legales y regulatorios.
Este informe realizado por la Auditoría Interna de la Nación pone en evidencia la importancia de una gestión eficiente y transparente en el área de medicamentos para garantizar la calidad de la atención sanitaria y la seguridad de los pacientes.