El jefe departamental destacó además que el Encuentro con el Patriarca es mucho más que un evento festivo: “lo que hace es unir, buscar la esencia del ideario artiguista. Y ese día, es donde nos damos cuenta de que hay más cosas que nos unen que las que nos dividen”.
De esta manera, Paysandú se reafirma año tras año como epicentro de la tradición artiguista, manteniendo viva la memoria de quien es considerado el padre de la nacionalidad oriental y proyectando sus valores de libertad, justicia y unión hacia las nuevas generaciones.
Encuentro popular
La conmemoración, que nació como una iniciativa del exintendente sanducero Jorge Larrañaga, se ha consolidado como un espacio de encuentro intergeneracional en el que se rinde homenaje no solo al líder político y militar, sino también a los valores de libertad, justicia e identidad nacional que él representa.
Cada edición reúne a vecinos, instituciones educativas, agrupaciones culturales y autoridades, quienes participan en diversas actividades que incluyen desfiles, representaciones artísticas, charlas históricas y momentos de reflexión colectiva. La cita no solo fortalece el vínculo con las raíces artiguistas, sino que también reafirma la vigencia del pensamiento del prócer en la sociedad actual.
A lo largo de más de tres décadas, el Encuentro con el Patriarca se ha convertido en una tradición profundamente arraigada en Paysandú, que trasciende lo local para proyectarse como un símbolo de respeto y gratitud hacia la figura de Artigas.