Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad BPS | simuladores | Cabrera

Se vienen los simuladores

BPS: ¿Ya sabés cuál será el monto de tu jubilación y si conviene salir de la AFAP?

En el marco del nuevo (y criticado) régimen de seguridad social, el BPS implementará dos simuladores que los afiliados podrán consultar en poco tiempo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las discusiones y las preocupaciones no se "calmaron" tras la aplicación de la reforma de la seguridad social. Desde las organizaciones sociales y desde muchos sectores de la política, las duras críticas siguen. La población está cercada por las incertidumbres y llueven las consultas al Banco de Previsión Social (BPS).

"¿Cuándo podré jubilarme?", "¿me conviene desafiliarme de la AFAP?", "¿cuánto cobraré si me jubilo a los 65 años?".

En semejante contexto, con más dudas que certezas, las soluciones no llegan y, en pleno clima de campaña electoral, todo apunta a que cualquier ajuste, cualquier modificación, quedará para el próximo gobierno.

No obstante, el BPS ha implementado algunos instrumentos para atender las consultas e inquietudes de quienes ya están pensando en la futura jubilación. Y entre esas inquietudes, hay dos que destacan: cómo conocer el monto de la jubilación según el nuevo régimen, y saber si conviene o no mantener se en el sistema mixto (BPS-AFAP).

En este sentido, en estos días el presidente del BPS, Alfredo Cabrera, anunció a la prensa que la institución está desarrollando dos simuladores que facilitarían el acceso de los afiliados a estas informaciones.

Uno de estos simuladores será presentado oficialmente en el mes de abril y permitirá hacer el cálculo del monto de la jubilación.

El objetivo de estos recursos tecnológicos, explicó Cabrera, es evitar que las personas interesadas tengan que agendarse y concurrir al banco para hacer esta consulta.

El otro simulador estará activo a partir del mes de mayo y estará destinado a los afiliados que tengan entre 40 y 49 años y que necesiten saber si les conviene permanecer en el llamado régimen mixto (BPS-AFAP) o desafiliarse de la AFAP.

Según informó Cabrera, el año pasado unas 70 mil personas se inscribieron en el BPS para recibir orientaciones sobre este tema.

Al informar de estos instrumentos que en poco tiempo estarán disponibles, el presidente de esta institución declaró que es una acción que está ajena "a cualquier coyuntura y lo que busca es mejorar la calidad de los servicios". Esta aclaración la realizó ya que varios periodistas le preguntaron si estos desarrollos tecnológicos de alguna manera se relacionan con el plebiscito sobre la seguridad social que promueve el Pit-Cnt junto a organizaciones sociales.

En buen romance, estos simuladores, siempre según Cabrera, no formarían parte de una suerte de contracampaña oficialista.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO