No obstante, el BPS ha implementado algunos instrumentos para atender las consultas e inquietudes de quienes ya están pensando en la futura jubilación. Y entre esas inquietudes, hay dos que destacan: cómo conocer el monto de la jubilación según el nuevo régimen, y saber si conviene o no mantener se en el sistema mixto (BPS-AFAP).
En este sentido, en estos días el presidente del BPS, Alfredo Cabrera, anunció a la prensa que la institución está desarrollando dos simuladores que facilitarían el acceso de los afiliados a estas informaciones.
Uno de estos simuladores será presentado oficialmente en el mes de abril y permitirá hacer el cálculo del monto de la jubilación.
El objetivo de estos recursos tecnológicos, explicó Cabrera, es evitar que las personas interesadas tengan que agendarse y concurrir al banco para hacer esta consulta.
El otro simulador estará activo a partir del mes de mayo y estará destinado a los afiliados que tengan entre 40 y 49 años y que necesiten saber si les conviene permanecer en el llamado régimen mixto (BPS-AFAP) o desafiliarse de la AFAP.
Según informó Cabrera, el año pasado unas 70 mil personas se inscribieron en el BPS para recibir orientaciones sobre este tema.
Al informar de estos instrumentos que en poco tiempo estarán disponibles, el presidente de esta institución declaró que es una acción que está ajena "a cualquier coyuntura y lo que busca es mejorar la calidad de los servicios". Esta aclaración la realizó ya que varios periodistas le preguntaron si estos desarrollos tecnológicos de alguna manera se relacionan con el plebiscito sobre la seguridad social que promueve el Pit-Cnt junto a organizaciones sociales.
En buen romance, estos simuladores, siempre según Cabrera, no formarían parte de una suerte de contracampaña oficialista.