A principios de septiembre, un grupo de operadores penitenciarios y policías de la Unidad numero 5 Femenino, conocida como "Cárcel de Mujeres", presentaron un habeas corpus en el que solicitaron, entre varios puntos, que se detengan los ingresos de más presas a la unidad debido al nivel de hacinamiento presente, que en ese mes llegaba al 184%.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Asimismo pidieron el ingreso de personal a la unidad. Solicitaron hasta 150 policías u operadores penitenciarios para que cumplan funciones en conjunto con los funcionarios ya disponibles, como refuerzo de la seguridad interna.
En esa línea, también solicitaron al Ministerio del Interior que se imponga un plazo para que realice obras en el recinto "de carácter urgente", para mejorar la infraestructura sanitaria y eléctrica de toda la unidad.
Días más tarde, la Justicia hizo lugar "parcialmente" al habeas corpus presentado. El juez del caso, Matías Porciúncula, reconoció la situación y ordenó que se presente un plan de acción "que contemple en 150 días la ejecución de un realojo de los sectores del tercer piso que superen el 120% de hacinamiento hasta que alcancen ese porcentaje sin que ello implique aumentar más del 120% otros sectores" de la Unidad N° 5.
El fallo de la Justicia fue apelado por el Ministerio del Interior argumentando que detrás del habeas corpus había solapada una reivindicación laboral. Para los trabajadores que presentaron el recurso, la apelación por parte de la cartera fue "insultante".
Este lunes, el Tribunal de Apelaciones de lo Penal integrado por los ministros Daniel Tapie, Beatriz Larrieu, Ricardo Migues y Carla Cajiga, dejó firme varios de los puntos del fallo de primera instancia.
De acuerdo a la resolución, a la que tuvo acceso Caras y Caretas, se dispuso en primer lugar la "redistribución o realojamiento de las reclusas, dentro la Unidad N° 5, debiendo tomar en especial consideración la Dirección del Centro Carcelario las particularidades de cada una de las personas privadas de libertad (PPL), a efectos de lograr la disminución del hacinamiento en el tercer piso en forma significativa".
Al mismo tiempo, se dispuso que se realicen acciones para abordar la falta de personal. En ese sentido, solicitan que se permita "atender el acceso de las PPL del quinto nivel al derecho a la hora en espacio libre en forma diaria, acceder a actividades laborales, educativas y recreativas que permitan elaborar su proyecto de vida, sin que ello implique dejar desprotegidos otros sectores y pisos" del centro penitenciario.
Como último punto, ordenaron al Ministerio del Interior y al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) una "mejora de la infraestructura eléctrica y sanitaria de los sectores de alojamiento de las PPL que puedan ser riesgosas según criterio de personal especializado sustituyéndola de ser viable por la infraestructura correspondiente".
Germán Gutiérrez, uno de los trabajadores de la Cárcel de Mujeres que presentó el Habeas Corpus, manifestó a Caras y Caretas estár "muy felices" con la sentencia.
"Nos reconocieron la legitimidad para ser actores en la demanda, que era algo que era muy controvertido para el Ministerio del Interior", dijo Gutiérrez.
"Que el Tribunal haya desestimado todos los argumentos del Ministerio del Interior [tras la apelación] y nos diera la razón a nosotros en cuanto al fondo del asunto, del cual se consideró probado el hacinamiento, la falta de personal y el deterioro del edificio, nos parece muy bien", añadió, y consideró esta última sentencia como "un fallo único en la historia del sistema penitenciario."
En ese sentido, consideró que a partir de ahora "se abre una nueva etapa" en donde los trabajadores del sistema penitenciario "son nuevos actores que se suman para transformar la realidad del sistema penitenciario" y agregó que este cambio "no viene por parte ni de los gobernantes ni de los políticos".
Como pasos a seguir, Gutiérrez dijo que lo que queda por hacer es "vigilar la ejecución de la sentencia" y " ver que Ministerio de Interior cumpla con lo que tiene que cumplir en los plazos correspondientes", a fin de que la situación en la unidad no se agrave aún más.
El ministro del Interior Luis Alberto Heber no recibió a los trabajadores que presentaron el habeas corpus pese a los reiterados pedidos. Tras el fallo, Gutiérrez, en representación del resto de los funcionarios, señaló que esperan que tras la sentencia, a Heber "le interese un poco más lo que pasa con los trabajadores de cárceles y las personas privadas de libertad".