El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó la primera edición del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), indicador que evalúa “algunas características de carencias o privaciones duras” y que da como resultado que el 18,9% de la población vive en esa situación. El índice abarca carencias a nivel de educación, condiciones habitacionales, servicios básicos del hogar, protección social y empleo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Indica el índice que el 17,5% de la población vive en hogares pobres multidimensionales con carencias en años de escolarización, el 13% con condiciones de informalidad laboral y el 11,2% en viviendas con problemas de infraestructura y de materiales.
La proporción es mayor en el interior del país, donde la pobreza multidimensional alcanza al 21,4% de la población, frente al 15,1% de Montevideo.
Pobreza para el INE
Durante la presentación el director del INE, Diego Aboal, indicó que "las tres carencias más importantes tienen que ver con los años de escolarización, allí el país tiene un problema realmente importante. Tiene que haber un foco muy fuerte si queremos bajar el índice. Muchos de estos hogares pobres tienen al menos un miembro que trabaja en situación de informalidad. Por lo tanto allí hay otro foco para la política pública. El tercer elemento tiene que ver con la materialidad de la vivienda o las condiciones”.
Resaltó Aboal que el índice se compone de 15 indicadores y destacó que aquellas personas que están bajo la línea de pobreza multidimensional tienen, en promedio, cinco carencias de esas 15.
Los 15 indicadores son: vinculación educativa, rezago, años de escolarización, hacinamiento, tenencia insegura, materialidad y problemas de vivienda, acceso a internet, calefacción, saneamiento, pensiones, inactividad laboral por trabajo doméstico y cuidados, seguridad social de menores, desempleo y desaliento, subempleo e informalidad.