Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Milagros | testigos |

El día después

Caso Milagros: hay tres nuevos testigos que vieron el video de la violación grupal

Esta semana declararon testigos que indicaron haber visto el video grabado por los violadores de Milagros, al día siguiente del hecho, cuando los cinco involucrados concurrieron a un partido de fútbol y mostraron su delito.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Milagros Chamorro tenía 15 años cuando, en una fiesta organizada en Punta del Este, la violaron cinco jóvenes, cuatro menores de edad y uno mayor. Ocurrió el 17 de setiembre de 2010, aunque la víctima conoció que había sufrido la agresión sexual 12 años después, cuando una amiga le relató ese hecho. Esta semana declararon testigos que indicaron haber visto el video grabado por los violadores al día siguiente, cuando los cinco involucrados concurrieron a un partido de fútbol y mostraron su delito.

La causa de Milagros Chamorro fue archivada en la Fiscalía de Maldonado dos veces. Santiago Mirande, abogado de la familia Chamorro, dijo a Caras y Caretas que la Fiscalía no diligenció ninguna de las pruebas propuestas en la denuncia presentada en 2022. Sin embargo, fuentes consultadas por este medio indicaron que “los involucrados no fueron citados porque no se pudieron reunir elementos de prueba para luego tomarles declaración”. Las fuentes indicaron que “los testigos propuestos en la denuncia no eran presenciales y por tanto no contribuían a la indagatoria”. El abogado de la familia indicó que cuando el caso se archivó por segunda vez, tras el reexamen, la víctima se enteró porque la Fiscalía le envió un mensaje de texto con ese resultado. Mirande indicó que, luego del segundo archivo, Milagros consultó dos veces en el centro asistencial Casmu, donde en octubre de 2024 se suicidó.

Los abogados de la familia Chamorro, Santiago Mirande, Dahianna Romero e Ignacio Barlocci insisten en que “no hay que instalar que haya operado la prescripción porque ésta comienza a correr una vez hecha la denuncia”. Sobre este punto la Fiscalía discrepa, según indicaron fuentes del Ministerio Público, porque la prescripción empieza a operar desde perpetrado el hecho delictivo.

Mirande dijo a Caras y Caretas que “si la denuncia fue presentada en 2022, entonces este delito prescribe en 2032, es decir, el plazo empieza a correr una vez que la víctima pudo presentar la denuncia”. Agregó que “el fiscal archivó la causa por segunda vez en octubre de 2024 sin diligenciar pruebas, a pesar de que la denuncia incluyó testigos, se presentaron audios, una pericia y se propuso la declaración de Milagros, a quien tampoco se citó”. Mirande dijo que “el fiscal además contaba con el informe psicológico que sostenía que el relato de la víctima era detallado y verosímil”.

Los tres nuevos testigos

El fiscal de Maldonado, Sebastián Robles, quien archivó la causa luego del reexamen, en enero pasado resolvió reabrir el caso luego de que los abogados de la familia Chamorro presentaran tres nuevos testigos que vieron el video de la violación divulgado al día siguiente de perpetrado el hecho. Ese día, los involucrados concurrieron a un partido de fútbol donde mostraron su delito grabado en el video.

En tanto, la defensa cuenta con pruebas documentales de mensajes de texto que indican “así la penetramos”, frase que se adjuntó al video que mostraba la violación y que luego los involucrados eliminaron. Uno de los tres nuevos testigos declaró en los últimos días. “Hay que esperar la declaración de los tres nuevos testigos y los nuevos elementos aportados para valorar la prueba en forma conjunta”, dijo Mirande a Caras y Caretas. En principio este medio supo que el testigo admitió haber visto el video que en 2010 mostraron los involucrados. “Nunca se les tomó declaración, por eso entendimos que pudo haber responsabilidad civil y penal de la Fiscalía”, dijo el abogado de la familia Chamorro.

En octubre de 2024, tras el reexamen de la causa y archivado el caso, la víctima concurrió a la emergencia del Casmu. Concurrió en dos oportunidades porque el primer día la psiquiatra demoró, según la denuncia, 10 horas en llegar y también, según la denuncia, el segundo día de consulta demoró otras 8 horas en llegar al centro asistencial. Mirande indicó que “en Montevideo también se reabrió la causa del archivo del suicidio en el Casmu. “Es una historia espeluznante”, agregó el abogado. Mirande añadió que, luego de la violación en setiembre de 2010, continuó el hostigamiento, porque cuando los involucrados cruzaban en la calle a Milagros, le señalaban con la mano el número cinco, en referencia a sus violadores.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO