Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad crimen organizado | Marset |

Sembrando reflexión sobre los problemas

Crimen organizado y lavado de activos en Uruguay

Organizado por Siembra un destacado panel intercambiará sobre el crimen organizado y los delitos de cuello blanco.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Bajo el título de "Crimen Organizado y lavado de activos en Uruguay, violencia cotidiana, impunidad y delitos de cuello blanco", Siembra convoca a ésta actividad donde destacados panelistas abordarán el tema.

Como presentadores estarán la Dra. Clara Musto, el Cr. Ricardo Gil Iribarne y expondrán: el Crio. Gral (R) Mario Layera,la Periodista Rosario Touriño, el Dr. Ciencias Sociales Gabriel Tenenbaum, la Periodista Pilar Tejeiro, el Dr. Jorge Díaz, la Periodista Romina Andrioli, el Dr. Leonardo Costa y la Periodista Laura Rodriguez.

En diálogo con Caras y Caretas el ex secretario de la SENACLAFT Ricardo Gil expresó que "la gente de Siembra me planteó la preocupación por una cierta percepción de que están pasando cosas y no se está dando respuesta. Y eso se juntó con cosas que venían de antes, el tema de la LUC en el tema de la baja en los reportes de operaciones sospechosas. Pero además, en estos últimos tiempos pasó lo de Marset y la preocupación sobre una organización más allá de la sofisticación que tenga o de el tamaño que tenga una organización que evidentemente mueve dinero y a lavado en otros países y la eventualidad de que lo esté haciendo acá, se juntó con la evaluación del riesgo que se terminó y se presentó esta semana que marca una serie de problemas, sobre todo la falta de resultados, falta de casos, falta de condenas ,como que en todo el sistema se percibe por distintos actores que no está funcionando como debería ".

Sobre la definición de los expositores Gil Iribarne expresó que "valía la pena hacer un esfuerzo justamente para sacar el tema del titular del día porque no conviene verlo con el titular de lo que pasó hoy sino con una visión más profunda, con miradas diferentes, con énfasis diferentes. Y vamos a pensar este tema sin vocación de sacarle jugo de interés político o partidario porque es un tema que Uruguay lo está resolviendo en principio mal, esa es la percepción, entonces me pareció lo mejor llamar gente que sepa, expertos en estos temas con miradas bien diferentes, y poner delante periodistas que les pregunten con agenda libre, las preguntas que también se hace el ciudadano, las preguntas que nos hacemos todos.

Cuatro tipos que son fuertes en los suyo; están Jorge Díaz que no solo por su función como fiscal general, sino que, sobre todo por su actividad como juez. Fue el primer juez que procesó a alguien. Leonardo Costa, otro experto más en el área preventiva y que estuvo en estos temas en el Gobierno de Jorge Batlle, otro que fue consultor o asesor en estos temas el ex Crio. Mario layera por su actuación sobre todo en la época de la Dirección Nacional de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas. Este eso fueron los que generaron los principales casos, históricamente los más sofisticados de lavado y Gabriel Tenenbaum sociólogo joven, pero que ha hecho buenos trabajos sobre el tema de lavado desde un ángulo distinto, distinto al de los otros tres, distinto al que tengo yo,y que nos habla de los fenómenos globales de la sociedad y los relaciona más con el tema de la violencia cotidiana".

WhatsApp Image 2023-08-09 at 15.37.42.jpeg

La actividad es mañana Miércoles 16 de agosto 18hs. en el Aula Magna Fac. de Psicología de la UDELAR - Tristán Narvaja 1674.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO