En Uruguay, la celebración de la Navidad se caracteriza por una variedad de platos que combinan tradiciones locales y europeas, adaptados al clima veraniego de diciembre. A continuación, se detallan algunas de las comidas típicas que suelen estar presentes en las mesas uruguayas durante estas festividades:
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Comidas típicas
Entradas y platos fríos
- Picada: Una selección de aperitivos que puede incluir papas fritas, maní, aceitunas, quesos y fiambres cortados en cubos, y bruschettas con ajo y mayonesa mezclada con ciboulette.
-
Lengua a la vinagreta: Un plato frío preparado con lengua de res cocida y cortada en rodajas, aderezada con una vinagreta que incluye huevo duro, aceite de oliva, perejil y vinagre.
Pionono salado: Un arrollado de bizcochuelo relleno de ingredientes como mayonesa, lechuga, tomate, jamón y queso, o una mezcla de mayonesa y atún.
Salpicón de pollo: Ensalada que combina pollo desmenuzado con papas, zanahorias, arvejas y, en ocasiones, cebolla y morrón, todo aderezado con mayonesa.
Platos principales:
-
Lechón o carne asada: El asado es una tradición fundamental en las celebraciones uruguayas. Durante la Navidad, es común preparar lechón a la parrilla, aunque también se incluyen otras carnes como cordero, asado de vaca y pollo.
Pollo arrollado: Pollo deshuesado y relleno con jamón, aceitunas, mozzarella y panceta, que puede cocinarse al horno o a la parrilla.
Acompañamientos:
-
Ensalada rusa: Una ensalada fría de papas, zanahorias y arvejas mezcladas con mayonesa, que sirve como acompañamiento fresco para las carnes asadas.
Huevos rellenos: Huevos duros cortados a la mitad y rellenos con una mezcla de yema, mayonesa y, en ocasiones, atún o aceitunas.
Postres:
-
Ensalada de frutas: Postre refrescante que combina diversas frutas de estación, ideal para el clima cálido de diciembre.
Pan dulce: Similar al panettone italiano, es un bizcocho con frutas abrillantadas y frutos secos, tradicional en las fiestas navideñas.
Helado: Debido a las altas temperaturas, el helado es una opción popular para el postre en las cenas navideñas.
Bebidas típicas:
-
Sidra: Bebida espumosa de baja graduación alcohólica elaborada a base de manzana, tradicional para los brindis de Navidad y Año Nuevo.
Clericó: Bebida refrescante que mezcla vino blanco con trozos de frutas variadas, similar a la sangría.
- Vino: En un país con una tradición vitivinícola importante, como Uruguay, el vino es una elección frecuente en las mesas navideñas, ya sea tinto o blanco, dependiendo del menú. Las bodegas locales, como las de la región de Canelones, suelen destacar por ofrecer vinos de alta calidad.
- Cerveza: Otra opción popular en las celebraciones, especialmente por su carácter refrescante. La cerveza artesanal ha ganado terreno en los últimos años, acompañando los platos fríos y carnes a la parrilla.