Tras la denuncia que presentó la empresa Montecon por presuntas prácticas anticompetitivas de la Administración Nacional de Puertos (ANP), en las últimas horas la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia(CPDC) emitió su fallo a favor de la ANP.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A través de un comunicado, la CPDC indicó que la actuación de la ANP "se encuentra amparada en las disposiciones indicadas" y que "el reglamento de atraque del puerto" determina un régimen de priorirades de atraque además de la "obligación de asignación de muelles con distinta prioridad, según el tipo de buque".
Ya que este organismo no encontró "razones de mérito" para continuar con "el devenir de estos infolios", explica el comunicado, se dispuso el archivo de las actuaciones.
Dice el citado texto: "Nada se puede reprochar a ANP por aplicar el Reglamento de Atraque del Puerto de MOntevideo, a través del cual se establecen las prioridades de muelle de acuerdo a las categorías de los buques, tratando de conciliar diariamente en un espacio limitado, las distintas actividades que se desarrollan en un Puerto".
Sobre esta sentencia de Promoción y Defensa de la Competencia, Juan Curbelo, presidente de la ANP, declaró: "Por eso es que respaldamos el trabajo que lleva adelante el Capitán de Puerto y nuestra área operativa, que realmente hacen un gran trabajo en los muelles públicos, ordenando y aplicando de forma estricta el protocolo para que todos puedan desarrollar la actividad portuaria en las mejores condiciones".
A esto agregó el jerarca que no hay "animosidad" de aplicar decisiones que no se ajusten al reglamento de atraque. Y recalcó que el objetivo es dar el mejor uso a los muelles públicos.
“El objetivo de esta administración es utilizar de la mejor manera posible los muelles públicos. El resultado de eso es que en estos últimos años hemos tenido una enorme actividad portuaria, se han desarrollado múltiples negocios en los muelles públicos que obviamente han impactado muy positivamente en distintos rubros que necesitan”, concluyó.