Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad BPS |

comparten locales

Descentralización: MTSS y BPS unen recursos en el interior del país

Casupá, Vichadero y Vergara serán las primeras localidades en las que comenzará aplicarse el acuerdo de complementación entre el MTSS y el BPS.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Banco de Previsión Social (BPS) han sellado un acuerdo de complementación que marca un paso significativo hacia la descentralización de los servicios públicos en Uruguay. Este convenio permitirá a los ciudadanos del interior realizar trámites y consultas de ambas instituciones en una misma oficina, acercando la atención a sus lugares de residencia.

Las primeras localidades en experimentar la aplicación de este acuerdo serán Casupá (Florida), Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

En esta fase inicial, el BPS actuará como organismo anfitrión, facilitando sus inmuebles existentes para que el MTSS pueda brindar atención y desarrollar sus actividades. Esto optimiza el uso de los recursos edilicios y el personal, tal como explicó la presidenta del BPS, Jimena Pardo.

"Ahora, los trabajadores podrán realizar las consultas que tengan en las oficinas de alguna de las dos instituciones que haya en su localidad de residencia", señaló Pardo.

Descentralización concreta

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, valoró el convenio como una forma de atender la demanda creciente de servicios de una manera más eficiente y de mejor calidad para el usuario.

El objetivo principal de esta sinergia es consolidar una red de atención conjunta que no solo amplíe la descentralización de los servicios, sino que también mejore significativamente la experiencia de los usuarios al simplificar y unificar los puntos de contacto.

Tras el piloto exitoso en las primeras tres localidades, la complementación de recursos tiene prevista una segunda etapa de expansión. Esta fase sumará varias localidades con presencia de atención:

Lugares permanentes: Canelones, Melo, Minas, Treinta y Tres y Mercedes.

Lugares con atención periódica: Cardona, Guichón, José Pedro Varela, Minas de Corrales, Santa Clara de Olimar, San Gregorio de Polanco y Libertad.

Este plan de expansión demuestra el compromiso de ambas instituciones con la accesibilidad y la meta de llevar los servicios de seguridad social y trabajo a una mayor parte del territorio nacional.

Embed

Temas

Dejá tu comentario