Nueva generación de contratos
Oddone, por su parte, dijo que debería promoverse “una nueva generación de contratos”, que sean “más modernos”, y que “gestionen” entre otros asuntos “la productividad”.
“Cuando la inflación se puso en 5%, y abajo de 5%, un conjunto de cosas que estaban disimuladas por la inflación alta, hoy están arriba de la mesa y las tenemos que atacar”, dijo el ministro. Por eso, indicó, “hay que adaptar modalidades de contratos más modernas, más proclives a la incorporación de tecnología, que gestionen la productividad, que es un tema crucial para el sector empresarial y para el sector trabajador”.
A su juicio, el país debe contar con “contratos de obra pública donde los riesgos de los costos financieros estén mejor distribuidos. Hoy en día, las famosas paramétricas son un seguro en muchos casos contra todo riesgo”.
construccion 0
La Construcción celebró su día.
Foto: Meri Parrado
Homenaje a la construcción
El Día de la Industria y del Trabajador de la Construcción, una fecha que rinde homenaje a uno de los sectores más relevantes para el desarrollo económico y social del país, se celebra el tercer lunes de octubre.
La conmemoración tiene su origen en el Decreto N.º 414/985, que en 1985 estableció el 25 de octubre como el día oficial para homenajear al sector de la construcción. No obstante, fue recién en 2001, con la aprobación del Decreto N.º 395/005, que se definió que el tercer lunes de octubre se celebraría esta fecha, y se otorgaría feriado pago a los trabajadores comprendidos en los grupos correspondientes.
De acuerdo con el artículo 8 del Decreto N.º 395/005, las empresas deben pagar a su personal la jornada del Día de la Construcción como si hubiera sido trabajada, aun cuando no se preste efectivamente servicio ese día. En los casos en que se trabaje durante la jornada, las horas laboradas deben abonarse además como horas simples, sumándose al pago correspondiente por el feriado.
Este beneficio constituye un reconocimiento a la labor de los trabajadores del sector, quienes desempeñan tareas de alta exigencia física y técnica, muchas veces en condiciones complejas y bajo rigurosos estándares de seguridad.