Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad dictadura | Último Bondi |

En último Bondi

Dictadura: "Algunos medios de comunicación deberían rendir cuentas"

El papel de los medios de comunicación en la dictadura fue analizado en el espacio "Último Bondi" de Caras y Caretas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Cuando se habla de dictadura muchas veces se hace por oposición a democracia y cuando hablamos de democracia nos quedamos solo en esa idea de la libre competencia de los partidos. Sin embargo hay un conjunto de elementos que hacen a esa democracia plena, entre ellos los medios de comunicación.

En el programa "Último Bondi" de Caras y Caretas, el periodista y docente Samuel Blixen junto a la también periodista Natalia Uval ofrecieron un análisis que puso en perspectiva el papel de los medios de comunicación en dictadura y en democracia plena.

"Para situar el papel de los medios de comunicación en la dictadura tendríamos que separar dos cosas: la política que tuvo la dictadura respecto a los medios y los periodistas y el papel de los medios respecto a la dictadura", explicó Blixen.

Por su parte, Uval detalló en este sentido que en nuestro país hubo una enorme cantidad de medios de comunicación y de periodistas que fueron funcionales al régimen. "Eso no significa solamente silenciar acontecimientos, sino pronunciarse explícitamente a favor de la dictadura desde las páginas editoriales".

Específicamente recordó que incluso en algunos medios como el diario La Mañana "le reclaman más firmeza a la dictadura y cuando se da el golpe piden no aflojar contra los enemigos de la patria...El diario El País en una de sus ediciones pone como si fuera en un prontuario todas las fotos de los dirigentes de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) que estaban siendo perseguidos", describió la también docente y expresó que "una cosa es no poder protestar o no poder resistir desde las páginas de un diario y otra cosa es exponer a gente de esa forma como si fueran delincuentes".

Para Uval esos medios deberían rendir cuentas a la ciudadanía. "Está bueno que rindan cuentas. Me parece que es una cosa que no se discute mucho, pero un pedido de disculpas a la sociedad uruguaya por el posicionamiento que tuvieron en esa época, yo creo que cabría".

Medios de comunicación subtítulos.mp4

"Último Bondi", conducido por el sociólogo Juan Pablo Labat, se transmite cada martes a las 21 Hs. a través de los canales de Facebook y YouTube de Caras y Caretas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO