Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En el mencionado comunicado declararon su "total repudio a las medidas represivas y de control legal e ilegal, perpetuadas por este gobierno" que, según entienden, "se enmarcan en un ataque directo a las y los trabajadores sindicalizados, y que se profundiza en un ataque de odio, con perspectiva de género".
En primer lugar, denunciaron "las investigaciones ilícitas que han recaído sobre estudiantes, menores de edad", quienes fueron acusados de "guachos que viven en los cantes y están medio descerebrados", expresiones que consideraron violatorias a los derechos de niños, niñas y adolescentes así como discriminatorias.
Para Sidfe, tratarlos "de cante" muestra "su postura frente a la pobreza y la represión que hacia ella debe recaer e impone un tipo de control autoritario y excluyente.
Por otro lado, aclaran los "ataques de odio" denunciados refieren "al señalamiento directo a las mujeres trabajadores docentes, de dicho liceo, acusadas de ejercer proselitismo, por medio de sus acciones feministas". Y suman: "El nombrar a las compañeras y definirlas como feministas, y el utilizar dicha expresión de forma despectiva, solo nos muestra un desconocimiento total del feminismo, desde un punto de vista teórico y práctico".
En tal sentido, explican que "los feminismos, constituidos en una ideología que tiene como objetivo el fin de las opresiones históricas sufridas por las mujeres en manos del patriarcado, dista mucho de la concepción al mejor estilo guerra fría, que se escucha en los audios publicados".
"Los comentarios vertidos en los diferentes audios que han salido a la luz, nos muestran cómo el patriarcado utiliza todas las herramientas a su alcance para el sostén y reproducción de vínculos de poder desiguales, apoyados en presuntas diferencias sin base científica, y cuyo objetivo real es sostener, proteger y reproducir dinámicas de poder, violentas, basadas en los privilegios y las diferencias", añade la misiva.
Además, aseguraron que las acciones de persecución no solo afectaron a trabajadoras del Liceo Nº 41, sino que "en otros liceos también se han constatado denuncias hacia compañeras docentes, bajo el pretexto de proselitismo".
"Cabe aclarar que por definición, la concepción de proselitismo contiene implícita una determinada concepción de la ética y la moral, estas últimas, utilizadas durante siglos por los grupos hegemónicos, en la represión de las disidencias y los grupos subalternos", aclararon.
Para finalizar, denunciaron "la persecución ideológica" sobre el colectivo docente en general y específicamente sobre las mujeres trabajadoras de la educación, situación que, segun afirman, "ha recrudecido en este último tiempo".