Con la cercanía de la temporada turística, las estafas vinculadas al alquiler de viviendas en la zona Este del país se multiplican. El vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este y Maldonado, Javier Sena, advirtió que actualmente se registran “varias por semana”, una situación que preocupa al sector y afecta tanto a uruguayos como a extranjeros.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según explicó Sena, los estafadores operan utilizando fotografías y descripciones de propiedades reales que encuentran en internet. Luego, elaboran carpetas falsas y las envían a potenciales inquilinos, solicitando dinero para la seña. Una vez realizada la transferencia, desaparecen.


“Exhortamos a la gente que va a salir a veranear a que verifique quiénes son las personas o empresas a las que envían el dinero. En la página del Ministerio de Turismo o en la de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este y Maldonado están todas las firmas habilitadas para hacer negocios de alquiler y venta”, señaló Sena.
El dirigente recomendó desconfiar de las ofertas demasiado convenientes y, en lo posible, visitar personalmente las propiedades o verificar que la empresa tenga una oficina física.
Sena relató que en muchos casos las víctimas llegan a Maldonado con su equipaje y sin alojamiento: “A veces son familias que viajan ocho o diez horas, con los niños en el auto, y cuando llegan se encuentran con que no tienen casa, perdieron el dinero y no hay hoteles disponibles”.
La Cámara Inmobiliaria insiste en reforzar los cuidados ante la inminente temporada, cuando aumenta la demanda y los intentos de fraude. Verificar las habilitaciones, evitar giros a cuentas personales y recurrir a inmobiliarias registradas son las principales recomendaciones para prevenir engaños.