Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad feministas | debate | Beijing

¿Qué tiene que ver Beijing contigo?

Feministas se reúnen en la Plaza Las Pioneras para debatir el futuro del movimiento

Cotidiano Mujer, ONU Mujeres y Fundación Itaú organizan un debate intergeneracional entre feministas, en el marco de los 30 años de la Conferencia de Beijing y los 40 años de la revista Cotidiano Mujer.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este jueves 23 de octubre, la Plaza Las Pioneras (Agraciada y General Aguilar) será escenario de un encuentro entre distintas generaciones de feministas, convocado por Cotidiano Mujer, ONU Mujeres y Fundación Itaú Uruguay. El debate, que iniciará a las 18 horas, propone reflexionar colectivamente sobre los avances, tensiones y desafíos que enfrenta hoy el movimiento feminista, en un contexto en el que muchos derechos conquistados vuelven a ser cuestionados.

La actividad se enmarca en dos conmemoraciones significativas: los 30 años de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, y el 40.º aniversario de la primera edición de Cotidiano Mujer, publicación referente del feminismo uruguayo.

Sobre el debate

Según informaron desde la organización del evento, la apertura estará a cargo de Lilián Celiberti, cofundadora de Cotidiano Mujer, junto a Magdalena Furtado, directora de Programas de ONU Mujeres Uruguay. “A 30 años de Beijing y 40 de Cotidiano Mujer, este diálogo invita a repensar cómo sostener y renovar las luchas feministas en un contexto global donde los derechos conquistados vuelven a estar en disputa”, señalaron.

El encuentro incluirá la proyección de un audiovisual especial producido por Canal 5 y ONU Mujeres, que recupera los testimonios de las uruguayas que participaron en la histórica Conferencia de Beijing: Alma Espino, Casilda Echeverría, Celita Eccher, Cristina Grela, Graciela Sapriza, Lilián Celiberti, Lilian Abracinskas, Lucy Garrido y Vicenta Camusso.

El debate, titulado “Beijing+30: ¿Qué tiene que ver Beijing contigo?”, contará con la participación de feministas de distintas generaciones y espacios de militancia: Tamara Abracinskas (Mujer y Salud en Uruguay - MYSU), Tamara Naiara García (feminista y sindicalista), Agustina López Hugo (cirquera feminista de Entropía Galpón de Circo), Victoria Marichal (proyecto Ikové), Tania Ramírez (afrofeminista de Mizangas) y Mariana Rodríguez Espinos (Café Feminista Las Pioneras).

Otras actividades

Esre evento integra un ciclo cultural más amplio que busca conectar los postulados de la Plataforma de Acción de Beijing con las luchas feministas actuales en Uruguay.

La programación inició el 16 de octubre y se extenderá hasta el 1.º de noviembre. Incluye muestras de artes visuales, performances, conversaciones y música en espacios como Tribu Espacio Cultural, la Sala Zitarrosa y la propia Plaza Las Pioneras, reuniendo a más de cien mujeres vinculadas al arte, el periodismo y la militancia feminista.

Este miércoles 22 de octubre se realizará un concierto en Sala Zitarrosa, con 12 mujeres en escena para "celebrar la música. A 30 años de Beijing". Desde las 22.30 horas, se podrá disfrutar de las voces de Ana Prada, Samantha Navarro, Malena Muyala, Sara Sabah, Cami Barrios, Mariana Lucía, Chabela Ramírez, Carmen Pi, Diane Denoir y Cecilia de los Santos. "El concierto forma parte de una programación que busca visibilizar y reflexionar sobre las trayectorias de mujeres artistas uruguayas de distintas generaciones", explicaron. La entrada es libre, pero las localidades para este espectáculo ya están agotadas.

El Jueves 30 de octubre se realizará el conversatorio “Periodismo, feminismo y cultura”, en el que periodistas y creadoras reflexionarán sobre conquistas y barreras de las mujeres en el espacio público y la vida cultural. Esta instancia contará con la participación de Lucy Garrido, Mariana Percovich, Ana Laura Pérez y Azul Cordo. El evento será a las 19 horas, en Tribu Espacio Cultural (Maldonado 1858).

El sábado 1º de noviembre se realizará la actividad literaria “Ellas entre nosotras”, a cargo de Gabriela Onetto que rendirá homenaje a mujeres fallecidas que dejaron una huella en la vida cultural, social y política del país: Belela Herrera, Carmen Tornaría, Lacy Duarte, Nelbia Romero, Nieves Silveira, Vivianne Graff, Elena Fonseca y Fany Puyesky. Tendrá lugar en Tribu Espacio Cultural, desde las 19 horas.

Dejá tu comentario