Estudiantes de la UTU Marítima cortaron los accesos a Montevideo denunciando la falta de docentes y reclamando la renuncia del coordinador de embarques. Señalan que desde hace tres años no pueden embarcar lo que les impide acceder a la tecnicatura internacional alargando la carrera. Los alumnos deben hacerlo durante 180 días para estar en condiciones de culminar sus estudios y obtener las patentes de maquinista o patrón.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Bajo la consigna “Por un futuro para los trabajadores del mar” los estudiantes de la escuela, ubicada a la entrada del Cerro, se movilizaron desde la mañana entregando volantes informativos en las inmediaciones del instituto. Por la tarde marcharon hacia los accesos y cortaron la vía de entrada a la capital.
Gerónimo Estévez, vocero de los estudiantes, dijo a Telemundo que deben embarcarse por 180 días pero desde hace tres años no pueden hacerlo. “Los embarques son fundamentales para obtener las licencias y por lo tanto salir a trabajar”, precisó.
Por esa razón reclaman la renuncia del coordinador de embarques. “El coordinador es quién debe obtener las pasantías, hacer los trámites, pero no lo ha hecho. Hicimos gestiones nosotros para obtener las pasantías pero no hubo eco”, agregó.
Los estudiantes necesitan embarcarse como parte del plan de estudios. Es requisito necesario para completar la tecnicatura internacional y obtener la patente de maquinista o patrón de abordo.
Agregó Estévez que se hace necesario contar con más docentes en el instituto ya que el número actual es insuficiente.
Anunciaron que continuarán las movilizaciones hasta obtener respuestas a sus demandas.