“No queremos discursos por televisión, queremos presupuesto para la educación”, “Robert Silva, vos comés en restorán mientras firmás el recorte al comedor escolar”, “A ver, a ver, señora directora, si usted puede estudiar, sin salón ni profesora”, expresaban las letras que cantaban con fuerza los gremios estudiantiles mientras avanzaban desde Magisterio hacia la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Participaron en la movilización representantes del Centro de Estudiantes de Magisterio (CEM) -que se encuentra en paro activo desde el pasado jueves- del Centro de Estudiantes del Instituto de Profesores de Artigas (Ceipa) y personas de otros gremios que acompañaron los reclamos.
Las movilizaciones iniciaron temprano en los centros de enseñanza de cada gremio y sobre las 13.00 horas se unieron en las afueras del local de Magisterio conformando un único bloque con un buen número de estudiantes que calentaba las gargantas antes de emprender la marcha. “Encontré la solución al problema del presupuesto, les sacamo’ a los milicos, se los damo’ a las maestras. Y si no pinta el 6, nos vamos pa’l Palacio, la educación del pueblo no se vende un carajo”; “Austeros con la educación, generosos con los milicos, las grandes empresas y con el patrón”.
Desde Magisterio partieron hacia las puertas de la sede de la ANEP, donde los integrantes del Consejo Directivo Central (Codicen) estaban realizando una sesión para definir los lineamientos generales de los títulos universitarios, política con la cual los gremios estudiantiles se manifestaron en contra.
Tras varios minutos de concentración, tambores, destellos de humo y cánticos, un grupo de estudiantes ingresó al edificio de la ANEP reclamando que el presidente del Codicen, Robert Silva, "dé la cara". "A Pizzichillo y a Robert los vamos a echar, a Pizzichillo y a Robert los vamos a echar, en la calle o en la lucha popular", cantaban los estudiantes en el interior del local.
“Queremos que Robert dé la cara”, reclamaban los estudiantes con expectativas de que el presidente del Codicen los recibiera en ese momento. Eso no sucedió, quien salió de la sesión para dialogar con los gremios estudiantiles fue el consejero de Codicen electo por los docentes, Julián Mazzoni. Un representante del Ceipa le trasladó algunos reclamos e insistió en que querían mantener una reunión con Silva. “Venimos acá a que nos escuchen, que hablen con nosotros, que dejen de esconder la cara”.
Una vez afuera, salió del edificio la secretaria administrativa de la institución y sugirió a los estudiantes que escribieran una carta formal para solicitar el intercambio con las autoridades.
“Todo está trancado”
Caras y Caretas dialogó con Nayara, estudiante del CEM, quien explicó algunos de los reclamos que motivaron la movilización. "Tenemos más de 100 cursos sin docentes, lo que claramente tranca toda nuestra carrera. Los grupos están sobrepoblados, tenemos salones con una capacidad de 40 personas y somos más de 100 por clase. Tampoco está la posibilidad de dividir los grupos porque si ya no tenemos profesores para la cantidad de grupos que hay, si los dividiéramos, tendríamos muchos menos".
Por otro lado, sostuvo que hay problemas con las prácticas debido a que las maestras adscriptoras no están cobrando sus salarios, por lo cual no están recibiendo a las estudiantes.
Indignación generalizada
Por su parte, Lucas, integrante del Ceipa, le dijo a este medio que lo que incentivó la movilización fue “una indignación muy grande por como las autoridades de la educación están tratando los problemas del sector. Cuando las políticas son nefastas y los atropellos muy grandes, se indigna todo el mundo”. “Vienen dejando afuera a los estudiantes y tomando las resoluciones a nuestras espaldas”, agregó.
Con respecto a las reivindicaciones de manifestación, el estudiante aseguró que “se juntaron muchas cosas” y recordó que a comienzo de año “se arrancó con el pie izquierdo” con el conflicto de los muros. “En el IPA ya se había generalizado un rechazo muy grande a la política de tapar los muros, mientras el edificio se cae a pedazos. Es bastante irónico que, con el edificio en esas condiciones, Silva y Pizzichillo se encarguen de mandar a pintar la fachada. A unos compañeros de matemáticas se les cayó el techo arriba. Estas situaciones nos llevan a preguntarnos dónde están las prioridades de las autoridades de la educación”.
Para el estudiante esta situación deja al descubierto “un problema grave de principios”. En tal sentido, aseguró que “cuando se ataca de forma tan directa a los estudiantes, la indignación surge”. Y añadió: “Y también surge la necesidad de mostrarles a las autoridades que hay un centro de estudiantes que existe y está dispuesto a defenderse y a luchar. No nos vamos aquedar callados mientras nos pintan los muros”.
Sin prácticas, salones ni docentes
También reclamaron que un número importante de estudiantes se encuentra imposibilitado de realizar prácticas debido a “irregularidades en la elección de horas”. “Hay compañeros de Didáctica 3 que no pueden ejercer las prácticas porque funcionarios de Secundaria, basándose en un acuerdo de palabra entre Pizzichillo y la dirección general de Secundaria, no permitieron que los compañeros tomaran grupos en bachillerato, que eran los únicos con horas disponibles”.
Por otro lado, aseguró que hay superpoblación en todos los cursos de formación docente. “Los compañeros de matemáticas del IPA cada vez que llegan a estudiar tienen que salir a recorrer todo el edificio para ver si encuentran algún salón libre, si faltó alguna profesora, y si no faltó ninguna, se quedan sin salón. En Magisterio pasa exactamente lo mismo y, además, tienen 100 horas sin asignar, es decir 100 cursos menos”. El entrevistado señaló que estas situaciones parten “del recorte y la mala gestión”.
“Estamos en una situación de la educación en que los estudiantes no pueden realizar las prácticas, hay problemas para estudiar, los salones se caen a pedazos, se viene el invierno y tanto en IPA como en Magisterio se pasa un frío tremendo, hay ventanas que no cierran y hay aires acondicionados que son decorativos porque no tienen enchufe. Mientras tanto, las autoridades pintan la fachada”, añadió.
Otros reclamos
Otro de los reclamos de los estudiantes tiene que ver con la represión, persecución y “la actitud antisindical tan fuerte” de las autoridades de la educación, “no solo contra estudiantes, sino con trabajadores que se enfrentan a sumarios día por medio” y “por cualquier cosa”.
También se refirió al posicionamiento en contra del reconocimiento de títulos universitarios por parte del Ministerio de Educación y Cultura por entender que “es un ataque directo a la formación docente”. “No estamos de acuerdo en que se puedan validar, con reconocimiento universitario, títulos de otras carreras que no son específicas de formación docente. Vamos a terminar compitiendo con universidades privadas y públicas”
La solicitud de renuncia del presidente del CFE, Víctor Pizzichillo, es otro de los reclamos fuertes del gremio estudiantil. Sobre este tema, el estudiante expresó: “Estamos pidiendo la renuncia por el acomodo que hizo de una estudiante en Maestra de Primera Infancia en Maldonado. Como había solo 40 cupos para la carrera y se anotaron 70, se hizo sorteo. Una estudiante -hija de jerarcas del Partido Nacional en Maldonado- quedó por fuera del concurso e igualmente se ordenó su inscripción mediante presiones a la directora. Son cosas inaceptables, que se dediquen a acomodar gente en vez de procurar que entren los setenta alumnos”.
Aseguró que ante todos estos problemas “explotó la rabia” y se tomó la determinación de ir a la ANEP, ingresar y pedir para hablar con Silva. “Si no nos quieren escuchar porque son antiorganizaciones, vamos a hacer que nos escuchen adentro de la institución. Si estamos cerca, no van a poder evitarnos”.